Negocios

México atraerá más IED si mejora seguridad jurídica y patrimonial: Ceesp

Se destacó que el principal motor de crecimiento económico para el país será la inversión privada.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) aseguró que México atraerá un mayor monto de Inversión Extranjera Directa (IED), si logra fortalecer el Estado de derecho, la seguridad física y patrimonial en el corto y mediano plazo.

A través de un comunicado, el organismo reiteró que ha sido consistente en señalar que el principal motor de crecimiento económico para el país será la inversión privada.

“Toda vez que se genere un nuevo acervo de capital ya que esto estimula la posibilidad de elevar la productividad y crear una mayor cantidad de empleos de calidad, lo que redunda en el bienestar de los hogares”, indicó.

Últimas cifras del PIB

Además explicó que para un crecimiento por arriba del 4 por ciento, es necesario que se tengan niveles de inversión superiores al 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de manera sostenida.

Apuntó que esto es debido a que en base a las últimas cifras del PIB del 2024, ese porcentaje en dólares al día de hoy representa 465 mil millones de dólares.

“Si descontamos la inversión extranjera directa (IED) de 36.9 mil millones de dólares y la inversión pública de 53.2 mil millones de dólares, la inversión privada total nacional sería de 375 mil millones de dólares, más de diez veces la IED y más del 80 por ciento del total de la inversión del país”, refirió.
“Con base en los números anteriores, es indudable que para impulsar la inversión privada nacional, la más importante para el crecimiento del país, es indispensable redoblar esfuerzos para asegurar un ambiente de certeza jurídica, un entorno en donde la corrupción e inseguridad no sean factores que determinen las decisiones de invertir”, sostuvo.

En este sentido, determinó que también es necesario un esquema fiscal que se convierta en un incentivo para canalizar mayores recursos a la actividad productiva.

Crecimiento de la IED en México

El Ceesp, resaltó que no hay duda de que “la llegada de IED es una gran noticia y oportunidad para México ante la relocalización por las nuevas inversiones destinadas a la formación de capital productivo”.

Además, explicó que la Secretaría de Economía (SE) dio a conocer que con base en cifras preliminares de la IED, durante el primer trimestre del año, se captaron 21 mil 373.2 millones de dólares.

Señaló que la IED fue 5.2 por ciento, superior al valor preliminar reportado en el mismo lapso del año pasado, por lo que este monto fue históricamente el más elevado para el mismo periodo.

“Es importante aclarar que la cifra disponible para el primer trimestre de 2024 es una cifra actualizada y que, cuando se compara con su preliminar, el monto para el primer trimestre del 2024 fue mayor al anunciado de forma preliminar”, precisó.

Puntualizó que por lo anterior, la comparación de la cifra preliminar de IED del primer trimestre del 2025 con la cifra actualizada del primer trimestre de 2024 no es adecuada.

“La diferencia entre las cifras preliminares y actualizadas deriva de que la información de inversiones incorporadas en el registro nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía se va complementando con información de inversiones que no se registraron en su momento, pero ocurrieron en el trimestre de referencia”, detalló.


KL

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.