La situación de emergencia sanitaria por el covid-19 que implica restricciones de aforo y sana distancia continúa afectando el mercado de oficinas en Puebla, toda vez que un 30 por ciento de espacios sigue sin ocuparse, comentó Maricela Rodríguez Pereyra, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
En entrevista para Notivox Puebla apuntó que, a más de un año ocho meses de la pandemia, el sector corporativo inmobiliario sigue contraído, ya que diferentes firmas han optado por mantener el trabajo a distancia.
Aunque diferentes sectores económicos han comenzado a reactivarse, comentó que el regreso de trabajadores ha sido paulatino, de tal forma que hay oficinas que siguen vacías, sobre todo en corredores como Angelópolis y Avenida Juárez, donde operan grandes corporativos bancarios, inmobiliarios y de servicios.
La representante del sector inmobiliario capítulo Puebla, consideró que el trabajo virtual y la implementación de sistemas híbridos, es decir, laborar de forma presencial y a distancia, ha repercutido en el mercado de oficinas, ya que no todos los corporativos han retomado los contratos que tenían previo a la situación de covid-19.
“Las empresas que tenían ya un espacio diseñado lo están ya tomando. Sí ha habido un retorno presencial a las oficinas de las que ya estaban rentadas desde un principio, pero las nuevas todavía no, están en recuperación”.
Refirió que a partir de la situación de emergencia sanitaria, en abril de 2020, un 30 por ciento de los espacios de oficina quedaron vacíos, además que hay construcciones inconclusas.
De esta manera, confió en que el mercado inmobiliario repunte hasta en 35 por ciento al cierre de año, aunque ello dependerá de la tendencia de contagios de covid-19 y de que avance el proceso de vacunación, a fin de que pueda recuperarse la economía.
“Se ha detectado un incremento en el retorno presencial a las actividades, aunque sí hay un aforo permitido por pisos y espacios la gente con este tema ha decidido regresar. El tema de la vacunación ya va más avanzado, las restricciones de aforo han ido incrementándose, también la salud mental es un tema por el que muchas personas han decidido reanudar sus actividades”, comentó.
mpl