Este miércoles la jornada bursátil cerró la sesión con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global, debido al optimismo del sector tecnológico, de acuerdo con Actinver.
Además los mercados operaron con ganancias a lo largo de la sesión, impulsados por comentarios de funcionarios clave de la Unión
Europea, quienes señalaron que podrían alcanzar pronto un acuerdo comercial con Estados Unidos.
“Este factor logró contrarrestar las nuevas cartas de negociación que Donald Trump, presidente del país norteamericano, envió a siete países adicionales”, comentó.
“Así como la postura mixta que mostraron los funcionarios de la Reserva Federal sobre futuros movimientos en la tasa de referencia, según las minutas de política monetaria que reveló el banco central”, agregó la firma financiera.
En este contexto, señaló que 302 de las 500 empresas que conforman el S&P 500 cerraron la jornada con ganancias.

A nivel sectorial, esto reflejó rendimientos positivos para ocho de los 11 sectores que componen el índice.
Nvidia, máximo histórico en capitalización de mercado
Destacó en particular, el sector de la Tecnología que avanzó a 0.9 por ciento impulsado por Nvidia, que con el repunte de 1.8 por ciento registrado este miércoles, se convirtió en la primera empresa en alcanzar una capitalización de mercado de 4.0 billones de dólares y marcó un nuevo máximo histórico en los 162.88 dólares.
Además el de la comunicación comentó que avanzó 0.9 por ciento benefició del buen desempeño de Alphabet y Meta Platforms, las dos compañías más grandes del sector.
Así como el consumo discrecional que creció 0.7 por ciento, mostrando fortaleza gracias a Amazon, que subió a pesar del débil arranque en ventas reportado en su evento de descuentos.
Estadísticas de otras empresas
En contraste, el consumo básico que disminuyó 0.5 por ciento extendió la tendencia negativa de la sesión anterior, esta vez por caídas en Altria, Coca-Cola y Costco.
Además del energético que retrocedió 0.5 por ciento retrocedió ante correcciones en ExxonMobil y ConocoPhillips.
Hacia delante, los mercados comenzarán a enfocar su atención en las cifras de inflación de Estados Unidos correspondientes a junio, que serán publicadas el próximo martes.
En el frente corporativo, la próxima semana se espera una intensa actividad de reportes trimestrales, cuando 38 compañías del S&P 500, que juntas representan 8.8 por ciento de la capitalización total del índice, presenten sus resultados.
Entre las más destacadas se encuentran JP Morgan, Wells Fargo y Netflix.
En cuanto al mercado local, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.86 por ciento destacando las perdidas de:
- Regional de 7.81 por ciento
- BanBajio que cayó 5.61 por ciento
- Femsa de 4.95 por ciento
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono del Tesoro a diez años cerró en 4.34 por ciento por abajo de 4.40 por ciento registrado un día antes.
Se aprecia peso mexicano
En cuanto al tipo de cambio cerró en 18.63 pesos por dólar, reflejando una apreciación del peso frente al dólar.
Por su parte, el índice dólar se mantuvo sin cambio frente a la mayoría de las principales divisas, tras haber registrado avances moderados en las dos sesiones anteriores, luego de tocar su nivel más bajo desde inicios de 2022 la semana pasada.
KL