La ex candidata presidencial, Margarita Zavala, afirmó que para cambiar el escenario inercial “catastrófico” que prevalece en el país a consecuencia del coronavirus, así como las medidas que implementa el actual gobierno, es necesario “balancear” el poder político en 2021.
Durante su participación en las mesas de trabajo para combatir los efectos económicos del covid-19, organizadas por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Zavala señaló que prevén un futuro “sombrío” con una inseguridad e incertidumbre jurídica creciente ante un “poder autoritario”, por lo que se puede corregir el rumbo en poco tiempo.
“El paso que tenemos que dar es balancear la ecuación del poder político en el 2021, si queremos políticas sensatas, rendición de cuentas, necesitamos balancear la ecuación política en el 2021; si queremos una recuperación a mediano y largo plazo tenemos que equilibrar el poder político a través del congreso del 2021”, aseveró.
Expuso que, si se toma en cuenta la actual situación de México, así como las señales y las decisiones del actual presidente, “no es difícil imaginar las perspectivas a largo plazo de nuestro país”.
Zavala propuso generar las condiciones para la inversión y lograr una igualdad de oportunidades sobre todo en educación, salud, vivienda, movilidad y de conectividad básica para todos los mexicanos.
“La inversión en servicios de salud; invertir en educación de calidad; inversión en infraestructura, así como el fortalecimiento de las empresas; política de sustentabilidad; respeto de biodiversidad y un fortalecimiento institucional”, comentó.
Por su parte la senadora del PAN, Josefina Vázquez Mota, dijo que esta crisis se llama de liquidez, por lo que afirmó que es necesario impulsar un proceso de reactivación económica lo antes posible, ya que las consecuencias que dejará el actual presidente pueden ser mayores.
“La pandemia del covid-19 terminará en algún momento, y entonces lo más importante para millones de familias, para la vida institucional, para empresas, trabajadores; serán las consecuencias generadas por el gobierno de un solo hombre, que no respeta la legalidad, ni los otros poderes democráticos, con amenazas a la libertad de expresión”, afirmó.
Dijo que la creciente violencia del crimen organizado no está en cuarentena, y que para evitar que la pandemia social salga de control propuso; dar paso a un ingreso básico solidario; crear el consejo de seguridad general y consejo de emergencia económica; flexibilizar el pago de impuestos; que el gobierno adelante el pago a sus proveedores y anticipe compras de gobierno de los siguientes meses; incorporar en el año 2021 medidas para apoyar a las Mipymes.
kga