Pese a las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) informó que las inversiones se mantendrán al 2030 por 8 mil 700 millones de dólares (mdd), toda vez que "no dependen de los aranceles".

¿Por qué se mantendrá la inversión?
"Tenemos 8 mil 700 millones de dólares corriendo en todas nuestras inversiones en diferentes productos de todas las compañías que están apostando en México. Todas nuestras inversiones son para fortalecer la producción", reveló el presidente de la cámara, Víctor Cairo.
“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con inversiones estratégicas por 8 mil 700 millones de dólares para los siguientes cinco años, acompañando así el Plan México, los cuales se suman a los 6 mil 400 millones de dólares que se invirtieron en el sexenio anterior", sostuvo.
El director general en Tyasa, Óscar Chahin, dijo que estás inversiones buscan sustituir las importaciones provenientes de Asia, por lo que la idea es que el acero producido en México cumpla y abastezca el 100% del consumo nacional mexicano.
En el marco de la 77 Asamblea General de la Canacero, detalló que la proyección de estas inversiones es que se llegue a 30 millones de toneladas, desde las 18 millones de toneladas de consumo de producto terminado con el que cerró el 2024.
"La idea es que con todas nuestras inversiones en todos los diferentes productos de cada empresa podamos llegar a los 30 millones de toneladas con 100 por ciento de acero mexicano. En este programa de inversiones, algunas plantas arrancarán a finales de este año, y algunas, las más fuertes, en el 2026 y 2027", detalló Óscar Chahin.
Víctor Cairo añadió que una guerra arancelaria carece de todo sentido, por lo que se deben de buscar soluciones que permitan alinear las políticas y procedimientos de comercio para mantener el flujo continuo de acero entre ambos países.
¿Cuál es el papel de China en esta situación?
"La negociación que se está llevando a cabo es sumamente compleja y aunque partimos de la premisa de que Estados Unidos tiene la percepción de que México es un punto de triangulación de productos de acero y derivados provenientes de China hacia su mercado. El país vecino ve a China como su principal enemigo comercial, por ser una economía de no mercado, por sus prácticas desleales, por sus subsidios y en especial por su sobrecapacidad acerera".
Víctor Cairo recordó que China produce mil millones de toneladas de acero al año, lo que representa el 55% del total de la producción mundial. Exportando al mundo más de 110 millones de toneladas lo que significa 3 veces más el consumo total de México, que es de aproximadamente 30 millones de toneladas anuales.
El presidente de la Canacero dijo que esta es una oportunidad para que ambos países sustituyan esas importaciones de 9.7 millones de toneladas provenientes de China y el sureste asiático, para fomentar el contenido nacional y regional.
"Esta es una oportunidad para buscar sinergias entre Estados Unidos y México, es el momento de unir esfuerzos para eliminar las prácticas desleales que afectan a nuestras naciones y a nuestras industrias", finalizó.
MD