Negocios

Litio ya estaba nacionalizado, lo que ahora se propone es que sea estatizado: Coparmex

El presidente de la Coparmex celebró que se rechazara este domingo en la Cámara de Diputados la reforma eléctrica impulsada por el presidente López Obrador.

Tras la aprobación en la Cámara de Diputados de la reforma a la Ley Minera, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora Icaza, dijo que se encuentran evaluando las implicaciones que tendrá para el desarrollo económico del país la estatización del litio.

"Sabemos que en el caso de litio, éste ya está nacionalizado. Lo que se propone ahora es que sea estatizado, es decir, que sólo el Estado pueda explorar y explotar el litio", señaló en entrevista para Notivox Televisión.

El presidente de la Coparmex explicó que para explorar y explotar los yacimientos de litio en México se requerirán importantes cantidades de recursos, por lo que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá que asignarlos en el presupuesto si es que se quiere aprovechar este recursos estratégico.

Sin embargo, dijo, existe la posibilidad de que para explotar y explorar dichos yacimientos, como sucede en otros países, el gobierno decida hacerlo de manera complementaria de la mano de la iniciativa privada.

"Sabemos que tanto la exploración, pero sobre todo la explotación, del litio requiere de un conocimiento técnico especializado que no es algo sencillo de desarrollar, que lleva tiempo", agregó.

Reforma eléctrica

Mora Icaza celebró que se rechazara este domingo en la Cámara de Diputados la reforma eléctrica impulsada por el presidente López Obrador. "Celebramos que hayan estado presentes 499 de los 500 diputados, lo cual refleja la importancia del tema", añadió. 

El presidente de la Coparmex recordó que desde que se propuso esta reforma constitucional en materia eléctrica la iniciativa privada se manifestó en contra y pidieron a los diputados que no la aprobaran tal como fue presentada.

"No se requiere una reforma constitucional, estos ajustes a la reforma energética aprobada en 2013 se pueden hacer en una ley secundaria. No requiere ser reforma constitucional", finalizó.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.