Negocios

Tras 20 años, se podrá reanudar construcción de conjuntos habitacionales en Tamaulipas

Sector obrero

Iniciativa de reforma al Ley de Infonavit plantea viviendas construidas por el Instituto y la opción de ser rentadas por derechohabientes. Se beneficiará a 46 mil en el estado, dijo delegado

La propuesta de reformar la Ley de Infonavit pone a Tamaulipas en la oportunidad de reactivar la construcción de conjuntos habitacionales, una actividad sin ejecutarse en los últimos 20 años. Dicha edificación apoyará a 46 mil derechohabientes en la entidad que, actualmente, no logran cubrir el monto necesario.

Además esta iniciativa enviada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión, le dará al derechohabiente el rentar una propiedad y en un lapso de 10 años, de mantenerse en la misma, adquirirla, planteó el delegado de la dependencia federal Claudio Aquiles Villanueva Vázquez.

“En Tamaulipas hay 20 años donde Infonavit no construye un complejo habitacional, como sucedía cuando adquirió las tierras, un particular se encargaba de edificar las viviendas y así venderlas. Ahora la oportunidad es de que se pueda construir arrendar la casa y, de esa manera, los trabajadores tengan un acceso rápido a una propiedad”, explicó.


En rueda de prensa donde planteó los objetivos de la minuta enviada a la Cámara de Diputados junto con otras iniciativas, anunciadas el pasado 5 de febrero, declaró que será un apoyo para el 15 por ciento de los inscritos en la entidad, con una cantidad insuficiente para el acceso a una casa de buen nivel.

“En promedio, el 15 por ciento de los derechohabientes registrados ante el Instituto con derecho a un crédito no alcanza los 410 mil pesos, cifra que no les permite tener una propiedad acorde a sus necesidades. Hablamos de 46 mil derechohabientes con este monto menor y la reforma plantea un acceso acorde donde logren la cantidad necesaria y tener su casa”, añadió.

Aunado, esto la edificación futura tiene como alternativa la renta, es decir, La construcción de los complejos del propio instituto serán puestos como arrendamiento al trabajador pero, dijo Villanueva Vázquez, tendrá beneficios

“Para tener derecho al arrendamiento, de acuerdo a la iniciativa, el trabajador tenga una antigüedad de un año, preferente no tenga otra casa y no se le exigirá que pague una renta del 30 por ciento de su salario, Infonavit adquirirá tierra, construirá y arrendará. si está en 10 años en renta, puede adquirirla”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.