La Iniciativa Climática de México (ICM) anunció el inicio del programa Csolar, dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) que busca masificar los créditos para la adquisición de paneles solares, ofreciendo garantías con fondos públicos para que la banca comercial, principalmente, ofrezca financiamiento a tasas preferenciales para proyectos de Generación Distribuida Fotovoltaica.
El vocero de ICM, Daniel Chacón Anaya, explicó que el programa va dirigido a MiPymes que pagan Tarifas Generales de Baja y Media Tensión, que son las más costosas en el país y no reciben subsidios.
El programa tiene como meta en 15 años, colocar techos solares en cada Pyme y llegar a una capacidad instalada de 8 mil megavatios, con lo que se dejarían de emitir cerca de 6 millones de dióxido de carbono al medio ambiente, afirmó Daniel Chacón.
De acuerdo con datos de Comisión Federal de Electricidad (CFE), en México existen 4 millones de negocios en media y baja tensión, los cuales pertenecen al sector servicios como: restaurantes, oficinas, bancos, tiendas, entre otros.
GGA