El presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Femsa, José Antonio Fernández Carbajal, reconoció que la economía de México y del mundo será débil en los próximos meses por las decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Durante su participación en el foro denominado Human Leadership, Transformando Empresas a Través del Cuidado y la Empatía, organizado por la Escuela de Negocios (EGADE) del Tecnológico de Monterrey, el también director general de Fomento Económico Mexicano (Femsa) expresó que esta es una oportunidad para que el país salga mejor de la crisis.
El directivo de la multinacional consideró que las empresas deben adaptarse y buscar alianzas, generar nuevos conceptos para producir, innovar y tener la humildad de ver lo que pasa en el mundo con otras compañías.
“Creo que en esta crisis nos vamos a tener que adaptar y vamos a salir mejor. No espero que sea una crisis tan larga, parece ser que sí vamos a tener una economía débil en los próximos trimestres en el mundo y en México también, por lo que se está viniendo”.
“Pero también va a haber oportunidades, tenemos que buscar cómo cambiar esa crisis que está sucediendo por las reacciones de Estados Unidos y salir de ellas, lo único (en lo) que insistiría es (en) no perder el faro, ni la confianza en la gente, ahorrar lo más posible, evitar gastos superfluos y dedicarle más al cuidado de la empresa y mantener nuestros proyectos de valor social”, refirió el directivo durante su participación.
Empresas deben cuidar a su gente y ahorrar: José Antonio Fernández
José Antonio Fernández Carbajal añadió que un punto importante en este momento es que las empresas deben cuidar a su personal.
“Nosotros tenemos que pensar primero que nada en toda la gente que está con nosotros, durante el covid hubo la tentación de liquidar a mucha gente y nosotros luchamos por no tener que recortar, al contrario, ponerlos a trabajar en otra cosa o en casa y decirles ‘Ya después nos pagas con horas extras, pero no te vamos a sacar de aquí, aguantanos’, y las cosas fluyeron bastante bien”, explicó.
En este sentido, durante el foro, el presidente ejecutivo del Consejo de Administración y director general de Femsa consideró que todos los integrantes de una empresa deben tener objetivos a largo plazo, que el personal debe sentirse respaldado por la compañía y sentirse parte de la misma.
“(Antes) nuestra rotación era altísima siempre, porque pues ustedes se imaginarán, la gente que trabaja en el Oxxo, los asaltan, se asustan y se van; se cansan, las jornadas son muy largas. En fin, es mucho estrés”.
“Teníamos rotaciones muy altas y hemos bajado casi una tercera parte o a la mitad la rotación, gracias a la retención por la vía de educarles a las familias y de educarlos a ellos. Y ahí empiezas a notar una retención y el orgullo de pertenecer a Oxxo”, declaró el empresario.
Slim Domit vislumbra incertidumbre pasajera
Ante la pausa arancelaria de 90 días interpuesta por el mandatario estadunidense, Donald Trump, el presidente de América Móvil, Carlos Slim Domit, consideró que vendrá un periodo corto de incertidumbre y que México y Estados Unidos se encuentran en un momento clave para que logren una mayor integración económica.
“Lo que es que es una realidad es que hoy México y Estados Unidos están en una cuestión muy importante para ser complementarios, porque para el país americano, una mayor integración con el territorio nacional es la oportunidad de tener una cadena de suministro mucho más estable, mucho más competitiva, así como de un mejor control de sus costos, y en consecuencia de su inflación, pero sobre todo es la oportunidad de volver a ser competitivo en el mundo en la fabricación de muchos productos”, explicó durante el lanzamiento de Agritech Nexus.
En este sentido, aseguró que el Plan México podría incrementar la inversión a más de 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), la cual puede elevarse hasta 28 por ciento.
“Creo que en todos los países, históricamente el 80 por ciento de esa inversión se da por empresas nacionales, aproximadamente un 10 por ciento por gobiernos y aproximadamente un 10 por ciento por inversión extranjera. Entonces se debe buscar que el país entre en un programa en el que se detone la inversión, y que ese capital nos lleve a tener mejor y mayor infraestructura y mejores oportunidades de crecimiento”, expuso.
Apuntó que ante este contexto de las medidas arancelarias, hay que dimensionar las ventajas que se pueden tener en un futuro, ya que México y Estados Unidos, “nunca habían sido tan complementarios como ahora”.
El presidente de América Móvil consideró además que debido a que México forma parte del TMEC será solo en “un corto plazo, en donde vamos a estar con incertidumbre”.
Salazar Lomelín compara a Trump con Nerón
El presidente del cuerpo consular en Nuevo León, Carlos Salazar Lomelín, comparó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump con Nerón, emperador del Imperio Romano cuyo reinado se asocia comúnmente a la tiranía y la extravagancia.
Durante su participación en el foro “Human Leadership, transformando empresas a través del cuidado y la empatía”, organizado por la Escuela de Negocios del Tec, el ex director del Consejo Coordinador empresarial consideró un chiste la imposición de aranceles a China de más del 100 por ciento.

El crecimiento está pausado en México e incluso en el mundo y señaló que la negociación que lleva la presidenta Claudia Sheinbaum puede dejar menos peor la situación.
"Todo indica que el crecimiento se va a pausar. En el caso de México, ya lo teníamos pausado, quizás nos adelantamos a la situación y yo creo que el mundo que se había estimado que iba a crecer el 2.7% que eran los pronósticos para el 2025, yo creo que no vamos a tener crecimiento", dijo.
Señaló que hay que esperar a ver los resultados de las decisiones de la unión americana porque ese país no puede quedar aislado.
dat