El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, pedirá al gobierno federal la aplicación de 30 por ciento de aranceles a las importaciones de muebles terminados para proteger a la industria jalisciense.
“Lo que se está proponiendo es poner tener aranceles sobre todo para muebles producto terminado que viene de Asia, no para refacciones, no para aditamentos, no para los insumos con los que se produce el mueble porque entonces lo que vamos a hacer es dañar a la industria mueblera nacional”, explicó.
¿Qué pasa en la industria mueblera?
El mandatario estatal señaló que productores están transitando a ser introductores o importadores, lo que afecta a la plantilla laboral y la generación de empleos, “la inversión en la industria mueblera en el estado de Jalisco y el dinero que invierte la gente en México para comprar sus muebles, pues se está yendo a otros países como China”.
Adelantó que en septiembre deberá estar terminado el Proyecto de Egresos del Estado de Jalisco para el ejercicio fiscal 2026, en el cual se contemplará un recurso especial para apoyar a los sectores estratégicos en materia económica, tales como el mueblero y joyero.
Por su parte, la secretaria del Consejo Directivo de Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal), Ana Cornejo, señaló que la industria mueblera sigue fuerte a pesar de la desaceleración económica nacional.
“Nuestro estado sigue siendo el motor de la industria del mueble en México. Más del 40 por ciento de las exportaciones nacionales provienen de aquí, reafirmando nuestro liderazgo en calidad, diseño y capacidad productiva. No solo somos potencia productiva, también somos un referente de diseño e innovación”, externó.
DATOExportación
Del 8 al 10 por ciento de los muebles que se fabrican en Jalisco son exportados.
México es la quinta potencia mundial en exportación de muebles, solo detrás de China, Alemania, Vietnam e Italia. En el estado hay 2 mil 700 empresas muebleras que generan más de 25 mil empleos directos.
“De ese lugar quinto que ocupa México a nivel global, 40 por ciento de las importaciones vienen de nuestro estado, vienen impulsadas por Jalisco; en números en Jalisco este sector mueblero representa 25 mil empleos, 25 mil familias que su sustento viene del sector mueblero y prácticamente esto es el 15 por ciento del empleo formal a nivel nacional del sector mueblero”, puntualizó Cornejo.
Por otro lado, los aranceles impuestos por Estados Unidos a las exportaciones mexicanas no han afectado al sector mueblero, aseguró el invitado permanente en el Consejo Directivo de la Afamjal, Roberto Quiñones. “Siento que las importaciones no han crecido lo suficiente porque el valor del dólar no nos ayuda, ahora con un empujoncito que está haciendo Trump con China pues hemos ido ganando mercado porque su impuesto está más alto que el nuestro”, precisó.
Desde el @GobiernoJalisco, apoyamos a los sectores estratégicos para incrementar la producción y el empleo en nuestro estado, tal como lo es la industria mueblera, que celebra una edición más de @expomueble.
— Pablo Lemus Navarro (@PabloLemusN) August 13, 2025
Esta feria integra a fabricantes muebleros, diseñadores, interioristas… pic.twitter.com/bPgRtj5Td0
En los últimos años se han fortalecido las exportaciones a Centro América y El Caribe, a países como Costa Rica, Panamá y Sudamericana a Colombia y Perú.
Para seguir fortaleciendo la industria mueblera en Jalisco, del 13 al 16 de agosto se realizará la Expo Mueble Internacional y Tecno Mueble Internacional Verano 2025 en la Expo Guadalajara. Se espera que a lo largo de estos cuatro días se atraiga a 45 mil compradores de países latinoamericanos. La derrama económica esperada es de más de 4 mil millones de pesos
SRN