El sector privado en la zona sur de Tamaulipas coincide en la apuesta del gobierno federal por dotar de recursos al puerto de Altamira y fortalecerlo dentro de los Polos de Desarrollo para el Bienestar, a través del paquete económico destinado hacia el 2026, entregado a la Cámara de Diputados por parte de la Secretaría de Hacienda.
Por un lado Alejandro Sobera Botegui, presidente del Consejo de Instituciones Empresariales (Ciest), apuntó que el plan les permitirá atraer apoyo de la administración de Claudia Sheinbaum a la seguridad, además de garantizar el abasto de agua y de energía, temas planteados en su momento a los legisladores.
De mismo modo, el titular de la Asociación de Industriales (Aistac), Adonay Navarro Saad, requiero el interés por avanzar en la modernización de la aduana en el recinto fiscalizado, en tanto apuntó hay avances en la ampliación del canal norte a través del dragado y atraer empresas de manufactura.
“No quitamos el dedo del renglón en los temas principales de la zona, la seguridad, el agua, la situación con Pemex y otros aspectos. Estamos contentos que venga el desarrollo para Altamira al considerarse dentro de los polos de desarrollo, nos permitirá fortalecer las tareas de vigilancia, contar con el suministro de líquido y la energía. Para consolidarse tiene que darse todas estas condiciones”, dijo Sobera Biótegui.
Con el adelanto hecho, en los próximos días se hará un desglose de los montos destinados a Tamaulipas en todos los rubros, incluido el recurso a infraestructura y los temas pendientes a incluirse previo a su aprobación.
“Queremos enfocar los esfuerzos del gobierno federal en los temas prioritarios que los empresarios están solicitando para la región. Analizaremos a fondo el paquete y la próxima semana que se realice la sesión extraordinaria, abordaremos qué tiene y qué le falta”, dijo el presidente del Ciest.
En cuanto al recinto fiscalizado en Altamira, donde empresas del sector forman parte de la Aistac, recalcaron la estrategia dirigida a la Aduana como los avances actuales en ampliar el paso de buques hacia la parte norte de su canal de navegación.
“Se avanza en la construcción del canal de navegación hacia la parte norte, se hace el hueco en seco para llenarlo lógicamente con agua y habilitar terminales de manufactura. El proyecto de la Aduana tiene más de 10 años solicitándose y al entrar en el paquete económico, esperamos se asignen recursos para su ampliación y evitar con tiempo su saturación, como sucedió en puertos del Pacífico”, puntualizó Navarro Saad.