Negocios

IP, en alerta por apagones; AMLO garantiza servicio pese afectaciones por ola de calor

Llaman empresarios a inyectar más dinero al sistema eléctrico; también temen restricción a uso de agua.

La iniciativa privada en México está preocupada por la reciente ola de calor que acortó los márgenes de reserva de generación y distribución del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), lo que puede generar apagones; sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que estuviera comprometido y garantizó que hay abasto.

“No hay ningún problema, ellos lo saben. O sea, nosotros somos los primeros interesados en saber lo que está sucediendo porque imagínense que haya apagones, entonces sí. Si no hay todavía nada y ya están con este alarmismo, entonces… Además de que es nuestra responsabilidad que no falte la energía eléctrica, pues yo les digo: no hay problema”, explicó el mandatario en su conferencia mañanera.

Remarcó que la reciente alerta del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) sobre una reducción en el margen de generación es de rutina, “porque siempre hay reserva y se reduce porque hay más consumo, pero no tenemos dificultad en nada”.

También criticó la presión de algunos personajes por el número de muertos por calor, afirmando que apenas en lo que va de este año van ocho casos vinculados con las altas temperaturas.

En un comunicado, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) aseguró que la reciente ola de calor acortó los márgenes de reserva de generación y distribución del SEN, puesto que se incrementó de manera sustancial la demanda de potencia, principalmente en el norte.

Señaló que los sistemas eléctricos en el mundo están diseñados para operar con márgenes de reserva que permitan absorber variaciones en consumo ante contingencias o mantenimientos programados.

Sin embargo, Concamin consideró que esta situación evidenció que la capacidad real de generación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es de 56 mil megavatios (MW), luego de que el pasado martes la demanda fue cercana a 53 mil, provocando que el SEN operara por debajo de 6 por ciento del margen de reserva.

“La generación de electricidad está muy por debajo de los 89 mil MW que reporta CFE como capacidad, ya que la mayor parte de sus centrales generadoras son viejas, con una antigüedad promedio mayor a 40 años”, destacó.

Piden aliarse

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Corparmex) insistió en que la CFE debe invertir junto con la iniciativa privada en el SEN para asegurar la generación y evitar fallas en el suministro, ante apagones que se experimentan en distintos puntos del país debido a la alta demanda de energía, como sucede en Monterrey, Nuevo León.

“Esta situación es preocupante, ya que conlleva pérdidas económicas en los sectores de manufactura, automotriz y para los servicios en general que utilizan electricidad como insumo básico; además de las afectaciones a los hogares y el riesgo que representa para la vida el incremento en las temperaturas originadas por el cambio climático”, destacó.

Sergio León Cervantes, presidente de la organización Empresarios por Quintana Roo, acusó que en los últimos 10 días perdieron más de 500 millones de pesos como consecuencia de los constantes apagones.

Expresó la necesidad de que la CFE intervenga para resolver este problema, por lo que están recabando datos para que la empresa del Estado les ayude.

Mientras que en Nuevo León, la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) anunció que monitoreará el estado del SEN pues al momento no detectan apagones.

“En la zona noreste, donde se encuentra Nuevo León, la capacidad de generación es superior a la demanda, por lo que no se operó por debajo del margen de reserva. Hasta el momento no tenemos notificaciones de apagones programados o que estén pidiendo a los grandes consumidores de electricidad del país disminuyan su consumo”, apuntó.

Alto riesgo

El impacto de la ola de calor en México aceleró el consumo doméstico de agua, lo que genera un alto riesgo de que se límite el líquido a la industria para sus procesos, alertó José Abugaber, presidente de la Concamin.

“El consumo de agua de la red y líquidos embotellados crece y obliga a tener más de lo normal en el abastecimiento de las ciudades, eso provoca que disminuya la disponibilidad para uso industrial y se corre el riesgo de limitarlo”, dijo al participar en la presentación de la Reunión Anual de Industriales y la Hannover Messe 2023 en León, Guanajuato.

Destacó que al tratarse de un fenómeno global, ya analizan traer a empresas que produzcan máquinas potabilizadoras como sucede en Israel u otras naciones con problemas de sequía.

De igual forma, la escasez de hielo en tiendas de conveniencia y distribuidoras es generada por la falta de agua en las fábricas y el aumento de la demanda, comentó Gerardo López, presidente del Consejo Nacional para el Desarrollo del Comercio en Pequeño.

Agregó que esto “también perjudica comercios como pollerías y pescaderías”, donde se utiliza para mantenerlos frescos; el productor Hielos Fiesta confirmó la falta del producto por lo menos en dos semanas.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), afirmó que la escasez de hielo está disparando su precio, teniendo un aumento en promedio de 103.7 por ciento.

Otro de los efectos de la ola de calor que azota al país es el aumento en la demanda de ventiladores y aires acondicionados, por lo que The Home Depot reportó que subió en un triple dígito la ventas de estos productos.

En Chiapas ya reportan que la venta de hielo y cerveza se ha incrementado en 25 y 80 por ciento, respectivamente, debido a las altas temperaturas. 

AMP

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • [email protected]
  • Reportero de Notivox desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.