Los ingresos petroleros aumentarán 20.3 por ciento en 2025 en términos reales respecto al cierre de 2025, además de un precio más bajo del crudo, según el Paquete Económico 2026.
La propuesta de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) prevé que la tarifa petrolera sea más baja debido a que el gobierno federal anticipa que la producción y el manejo de Petróleos Mexicanos (Pemex) respaldarán el crecimiento de los recursos.
De acuerdo con el documento, esta alza se explica por la expectativa de un incremento en la producción, con un repunte estimado de 80.1 millones de barriles diarios en comparación con el año previo. Además, respecto a la LIF 2025, los ingresos petroleros serán mayores en 1.9 por ciento, con Pemex como pieza central en la estrategia fiscal.

Precio del crudo, entre tensiones globales
El precio del petróleo que se usará como referencia para 2026 se determinó con la metodología prevista en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de este cálculo resultó un precio de 54.9 dólares por barril.
La fórmula considera varios componentes, principalmente por el promedio de los precios mensuales observados en los últimos diez años, que fue de 58.4 dólares por barril, además la cotización promedio de los futuros del West Texas Intermediate (WTI) para los próximos tres años, ajustados al diferencial con la Mezcla Mexicana de Exportación (MME), que se ubicó en 60.3 dólares, y un tercer componente que refleja el precio promedio de futuros con entregas entre diciembre de 2025 y noviembre de 2026.
Este cálculo se da en un contexto de volatilidad. Aunque el conflicto armado entre Israel e Irán presionó al alza los precios en junio, la tendencia general ha sido de descenso por la debilidad en la demanda global y la mayor producción de la OPEP+.
En contraste, los precios de otras materias primas como acero, aluminio y oro sí mostraron incrementos, reflejando tensiones comerciales y geopolíticas crecientes.

Plan estratégico sigue en pie
Por el lado del régimen fiscal de Pemex, el documento presentado por la Secretaría de Hacienda señala que se mantendrá en 2026 bajo los términos vigentes, con el propósito de sostener sus actividades y reforzar su posición financiera, pues una muestra de este respaldo es la inversión de 12 mil millones de dólares a través de Eagle Funding LuxCo, un vehículo diseñado para apoyar a la petrolera en su reestructuración y expansión.
Esta acción se integra al Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex, “que plantea ampliar la producción de hidrocarburos, garantizar el suministro de gasolinas y diésel y reducir el impacto ambiental y alcanzar la autonomía presupuestaria”.
Además el plan no solo busca incrementar la extracción, también apuesta por modernizar la refinación, reactivar la petroquímica e incorporar tecnologías limpias, como proyectos de hidrógeno verde y cogeneración.
De cara a 2025, “las perspectivas son que la MME se ubique en 62 dólares por barril, un nivel consistente con los mercados de futuros, aunque se anticipa un aumento de 2 millones de barriles diarios en la oferta global, los riesgos geopolíticos, este particularmente en Medio Oriente y las sanciones a Rusia”, destaca el documento.
El documento detalla que la meta es que la producción petrolera siga ajustándose al objetivo de 1.8 millones de barriles diarios, y el cumplimiento de esta meta no solo garantiza recursos adicionales, si no también ayuda a reducir la dependencia del endeudamiento público y envía una señal positiva a los mercados sobre la solidez de las finanzas nacionales.
También destaca que con más de 20 proyectos de exploración y producción en marcha, incluyendo yacimientos estratégicos como Zama y Trion. Además pretende disminuir la percepción de riesgo soberano y dar mayor certidumbre a la planeación económica en un entorno internacional volátil.