La alta inflación que se registra en México y el mundo apuntaló los ingresos de las empresas de alimentos y bebidas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a su mayor incremento en una década, debido al ajuste en precios que tuvieron que hacer a los consumidores.
Entre Arca Continental, Bachoco, Bafar, Bimbo, José Cuervo, Cultiba, Gruma, Herdez, Coca Cola FEMSA y Minsa obtuvieron en conjunto entre enero y septiembre de este año ingresos por 863 mil 44 millones de pesos, 18.8 por ciento superior a lo reportado en igual lapso de 2021.
En sus reportes financieros enviados al mercado bursátil mexicano, los corporativos detallaron que este aumento en los precios fue para enfrentar el incremento en el costo operativo derivado a que la inflación se hizo presente en su materia prima como en otros insumos necesarios para trabajar.
Tan solo las embotelladoras Coca Cola FEMSA, Arca Continental y Cultiba tuvieron ingresos por 337 mil 909 millones de pesos en los primeros nueve meses de 2022, cifra 16.6 por ciento arriba de lo reportado en igual lapso del año pasado.
“Fortalecimos la rentabilidad del negocio en un entorno de volatilidad en los precios de materias primas y disrupciones en la cadena de suministro”, explicó Arturo Gutiérrez, director general de Arca Continental.
Los productores de harina de maíz más importantes de México, Gruma y Minsa, tuvieron ventas netas por 87 mil 76 millones de pesos, un alza de 20.2 por ciento comparado con lo registrado entre enero y septiembre de 2021.
“Nuestra operación de tortilla sigue creciendo gracias a una tendencia positiva de consumo y hasta la fecha, no hemos visto ningún tipo de intercambio dentro de nuestra línea de productos o sustitución, hacia productos más baratos. Gracias a la naturaleza resiliente y al extenso portafolio de productos, en Gruma hemos estado en una posición favorable para ofrecer productos que satisfacen diferentes necesidades y perfiles de clientes”, describió Juan Antonio González Moreno, presidente y director general de la empresa en su reporte financiero.
El mayor panificador del mundo Bimbo es un caso destacable, al ser de las empresas de alimentos que cotiza en BMV que más factura; obtuvo ingresos entre enero y septiembre de este año por 289 mil 978 millones de pesos, 18.7 por ciento mayor a lo registrado en igual lapso de 2021.
Cabe destacar que este es el mayor aumento en ventas que tiene la empresa desde 2012, cuando compró a la firma estadunidense Sara Lee, operación que apuntaló en más de 30 por ciento sus ventas ese año.
Pese a los resultados en ventas, el flujo operativo (Ebitda) de las 10 empresas de alimentos y bebidas que cotizan en la BMV no creció de la misma manera; al solo subir 14.4 por ciento anual, debido al incremento en sus costos de operación.