La inflación anual desaceleró en noviembre por una moderación en los precios de la gasolina de bajo octanaje y una baja en los del gas LP, que contrarrestaron alzas en tarifas eléctricas y algunas frutas y verduras, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El índice nacional de precios al consumidor creció 4.72 por ciento a tasa anual, nivel ligeramente por debajo del 4.90 por ciento de octubre, pero mayor a la esperada según un sondeo de Reuters en el que la mediana arrojó una tasa del 4.63 por ciento.
A tasa mensual, el índice general de precios al consumidor subió 0.85 por ciento, también por encima de lo que esperaba el mercado, mientras que el indicador subyacente creció 0.25 por ciento, en línea con el sondeo.
Electricidad, jitomate y tomate verde fueron los genéricos que mayor incidencia tuvieron en el alza del indicador. El gas doméstico LP, el aguacate y la papa ayudaron a menguar la aceleración de la inflación general anual.
En la minuta de su más reciente decisión de política monetaria, la Junta de Gobierno de Banco de México consideró que el balance de riesgos para la trayectoria esperada de la inflación se ha deteriorado y muestra un importante sesgo al alza en un entorno de marcada incertidumbre.
La mayoría de los miembros coincidió además en que la inflación enfrenta riesgos importantes relacionados con la posible adopción de políticas que afecten el proceso de formación de precios en la economía.
En noviembre de 2018 el #INPC incrementó 0.85%, alcanzando una tasa anual de #Inflación de 4.72%. En el mismo periodo de 2017, los datos reportados fueron 1.03% mensual y 6.63% anual. #ComunicadoINEGI https://t.co/RFVi4c4hCn pic.twitter.com/IniuOAaqTI
— INEGI (@INEGI_INFORMA) December 7, 2018
GGA