Negocios

Industria química decrece 6% por primera vez desde 2015: ANIQ

Propuso diferente acciones para resolver problemática de abasto, así como los temas que le preocupan a la industria.

Durante 2019 la industria química y petroquímica en México, por primera vez desde 2015, decreció cerca de 6 por ciento contra un año anterior, esto derivado de la falta de insumos necesarios para el sector, señaló la Asociación de la Industria Química (ANIQ).

El presidente de la ANIQ, Jose Mario Bermúdez, dijo que la industria se consolidó como el segundo sector industrial con mayor participación en el PIB con 2.1 por ciento, cifra que representa un consumo anual superior a los 42 mil millones de dólares, "lo que representa sin duda uno de los mercados mas relevantes".

Jose Mario Bermúdez dijo durante la inauguración del Foro Nacional de la Industria Química, que no obstante la relevancia de la industria, la producción lograda el año pasado solamente fue suficiente para abastecer el 25 por ciento de esta demanda nacional.

"En 2020 se sumaron además la destrucción y volatilidad de la demanda que al mes de julio, causó una caída del consumo aparente cercando al 12 por ciento y un deterioro de la producción nacional acumulada del 10.9 por ciento".

El presidente de la ANIQ señaló que los temas principales que ocupan a la industria química es abasto de materias primas y suministro de gas natural; la intención de ciertos congresos estatales por establecer impuestos ambientales a las emisiones de gases efecto invernadero, y la prohibición de la producción, distribución y utilización de ciertos plásticos.

Adicionalmente para resolver la problemática de abasto de materias primas, propuso acciones conjuntas que involucren a la industria, el gobierno y Pemex a través de la construcción de una terminal refrigerada para la importación de etano, para la producción de etileno por parte de la industria privada en terrenos de Pemex.

También pidió optimizar la importación de materias primas, habilitar y modernizar la terminal refrigerada de Pajaritos para la importación de amoniaco, así como su infraestructura para la carga de carros de ferrocarril y autotanques.

Jose Mario Bermúdez dijo que la producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el sureste no es suficiente para cubrir las necesidades de la Industria, lo que tiene como consecuencia confirmaciones de proveeduría muy por debajo de los requerimientos, inclusive en algunos meses fue de cero.

El presidente de la asociación solicitó acceso a 200 millones de pies cúbicos diarios de gas natural proveniente del ducto marino Sur de Texas-Tuxpan y que el gobierno concluya la construcción del tramo de 16 kilómetros que unirá la interconexión del ducto marino con la zona de Coatzacoalcos.

Por su parte la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, se comprometió a realizar acciones para mitigar el déficit en producción, que asciende a 32 mil millones de dólares.

srgs

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.