Los proveedores de seguridad anticipan que como resultado de la pandemia por Covid-19, en los meses de abril y mayo un incremento sustantivo de entre 30 y 50 por ciento, en el robo al transporte de carga, donde las cargas de alimentos, productos de primera necesidad serán deseadas por la delincuencia organizada, prevé la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV).
El presidente de la ANERPV, Víctor Manuel Presichi Amador, dijo que es altamente probable que los atracos a los automotores de carga provoquen a su vez incremento en los precios de los productos, no sólo por el costo directo del robo, sino también por la generación de un estado de pánico que genera especulaciones y distorsiones sin fundamento en la oferta y la demanda.
En un comunicado, la asociación indicó que al considerar “los picos” registrados en la época de mayor inseguridad, el incremento podría ser hasta de un 30 al 50 por ciento.
La ANERPV teme que cuando se baje la economía del país baje se incremente la demanda de productos básicos a bajo precio como alimentos procesados, medicamentos, de higiene personal, calzado y ropa; y justo ahí, el “mercado negro” se dinamiza para vender robado o apócrifo.
Identificaron que las rutas más vulnerables para el traslado de mercancías son Puebla-Veracruz (San Martín Texmelucan hasta la Tinaja); Guanajuato (Celaya a Salamanca); Estado de México (Cuautitlán-Tepeji del Rio, Arco Norte) y San Luis Potosí a Matehuala.
Al igual que otros sectores, la asociación hizo un llamado al gobierno federal para que crear un plan económico de apoyo, así como de estímulos para las pequeñas y medianas empresas, incluso renuncie a mega proyectos considerados “estratégicos” que son en este momento inviables y sin retorno económico-social para el país, y ese capital se invierta de manera directa e inmediata en la economía nacional.
KGA