Actores y especialistas de la industria, de productos sobre procesados, afirman que la medida de los nuevos impuestos para el 2026 es establecida sólo con un fin recaudatorio, y no para la salud de los mexicanos.
Los comentarios anteriores ocurrieron después de que el gobierno mexicano anunciara que en 2026 buscará implementar "
impuestos saludables"
a cigarros, refrescos e incluso videojuegos y juegos de apuestas.Así quedarán los impuestos fijados
El presupuesto entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados, establece que dichos impuestos quedarán fijados de la siguiente manera:
-Cigarros: impuesto valorado de 160 a 200 por ciento, además de que agregarán a otros productos como bolsas de nicotina.
-Refrescos: pasó de 1.64 pesos por litro a 3.08 pesos por litro
-Videojuegos violentos: buscan establecer un impuesto especial del 8 por ciento a la presentación de servicios digitales.

Sin control de edad, jugar videojuegos gracias a smartphones
Ante esta última medida, Gonzalo Rojón, director de análisis en The Competitive Intelligence Unit, explicó a MILENIO que este impuesto a videojuegos sólo es una medida recaudatoria, pues establecen una definición ambigua de qué es violencia.
Además, recordó que la industria va en crecimiento y estima que para este año generará 42 mil 785 millones de pesos en el país, 3.7 por ciento más que en 2024.
Recordó que el 61.4 por ciento de la población mayor de seis años ya juega videojuegos gracias a los smartphones.
"Pareciera que están diciendo que los videojuegos están en esa misma rama y que son malos, pero al contrario, porque en la pandemia la Organización Mundial de la Salud dijo que era bueno para la salud que las personas se distrajeran con videojuegos, es algo que se ha dicho en muchos estudios para que lo pongas al mismo nivel (que el tabaco, alcohol y otros productos); hablan de violencia pero nunca dicen qué es violencia y cuál será la clasificación (...) este impuesto hará que las personas consuman menos", afirmó.
En la parte del impuesto a refrescos y cigarros, Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comercios (Anpec), explicó que los consumidores mexicanos ya pagan el 16 por ciento del IVA, un acumulado del 8 por ciento en inflación, mientras que los alimentos se han encarecido hasta 33 por ciento.
Aseguró que la Alianza buscará hablar con el gobierno para plantear una contrapropuesta, en la cual piden combatir la informalidad.
"Ya es mucha la carga de impuestos a los consumidores, le vamos a pedir a los diputados que hagan un proceso de consulta, que hagan un parlamento abierto y que juzguen si hay una propuesta más adecuada", detalló.
Explicó que los refrescos sin azúcar serán los más afectados tanto por aumento en precios como por una baja en los consumidores.
“Definitivamente van a recaudar más, pero por qué el IEPS es tan apreciado por las autoridades del país, porque se cobran a lo chino", afirmó.
¿Qué opinan las organizaciones civiles?
Los llamados impuestos saludables los buscaban aplicar un grupo de organizaciones civiles en el país, con la siguiente propuesta:
-Refrescos: 7 pesos por cada litro
-Cigarros: hasta 3 pesos por cada cigarro
Además pedían impuesto a bebidas alcohólicas y productos ultra procesados de hasta el 20 por ciento.
En este sentido, El Poder del Consumidor pide que el gobierno tome en cuenta lo que dicen organizaciones internacionales y académicos del país.
"De entrada vemos muy favorable la inclusión de este tema de los impuestos saludables en el paquete económico. Consideramos que hay un argumento muy fuerte sobre los temas de daños a la salud", expuso.
"Creo que hay que considerarlo como un aspecto cuando hablamos de cuál sería la tasa y, por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud recomienda que el beneficio mayor de los impuestos es cuando están por arriba del 20 por ciento, y sin considerar el IEPS más IVA", afirmó.
¿Cuánto costarán en 2026 los cigarros?
Según la calculadora de CIEP sobre el IEPS, al cambiar el impuesto ad valorem de 160 a 200 por ciento para los cigarros, se obtiene lo siguiente:
-Costo de la cajetilla de cigarros pasará de 73.1 pesos a 80.9 pesos en 2026.
-Lo que significa que el 71.5 por ciento del precio de las cajetillas serían impuestos.
¿Cuánto ayudará este impuesto a cigarros a la recaudación?
Según estas mismas proyecciones, con este incremento al impuesto solo por cigarros México en 2026 recaudaría 58 mil 742.3 millones de pesos.
El mecanismo del CIEP señala que "idealmente" estos recursos se distribuirán en:
-Entidades federativas: 16 mil 797.4 millones de pesos
-Secretaría de Salud: 41 mil 944.9 millones de pesos
"La recaudación relacionada con eso va directo a un fondo de salud para atender todas las enfermedades y padecimientos vinculados con el consumo de bebidas azucaradas. En tabaco es lo mismo”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum en conferencia matutina.
¿Cuál es el impacto en los gamers?
Daniel Rodríguez, gamer aficionado, explica que gasta en promedio 7 mil pesos anuales en videojuegos y micro transacciones, aunque intenta solamente utilizar los juegos gratuitos en Xbox.
Cada videojuego, en oferta, lo puede conseguir 300 o 500 pesos, aunque su precio normal es de mil pesos.
"Aún no sé qué haría si implementan un impuesto, yo creo que todo giraría en si la oferta es atractiva. Creo que seguiría comprando videojuegos y las suscripciones las seguiría pagando, porque si no, no podría jugar", explicó
"A lo mejor tendría que ajustar algunas cosas como reducir comidas en la calle; creo que sí será un golpe a mi economía, pero no creo que sea tan fuerte, al menos de entrada", agregó.
Opinó que si bien si hay juegos con tendencia "violenta" que lideran la industria, le parece una tontería que se imponga un impuesto si no hay un estudio que diga que hay una relación causal entre jugar videojuegos y la violencia sistemática registrada en el país.
KL