Negocios

IMP tiene lista tecnología para la extracción de hidrocarburos sin daño ambiental

Sector petrolero

Equipo ya fue utilizado en Coahuila y Veracruz. Titular indicó que con esto hay certeza para las comunidades alrededor de los pozos de petróleo y gas natural

El uso de tecnología para la extracción de hidrocarburos, particularmente gas natural en áreas petroleras de México, dará certeza al medio ambiente. El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) elaboró este equipo y asegura que los avances se crea esa confianza, a fin de contribuir a la industria y la necesidad de aumentar sus recursos.

Al participar en el foro sobre yacimientos de baja permeabilidad y porosidad, organizado en Tamaulipas, la directora Elizabeth Mar Juárez presentó los nuevos equipos y al mismo tiempo pidió a autoridades del estado y empresarios hacer conciencia en las comunidades, haciendo énfasis en el beneficio para su entorno.


Además de explicar algunos ejemplos aplicados en ciertas regiones del país como Coahuila y Veracruz, recalcó que se ha perfeccionado el diseño, perforación y terminación de los pozos enfocados a poder contar con 64 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente aún por obtener.

“En ese reto tecnológico y operativo, con un avance significativo en la última década, perfeccionamos el diseño, perforación y terminación de pozos, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental, en particular preservar los cuerpos de agua dulce, un bien invaluable para nuestro país. Así construimos el compromiso con el medio ambiental”, dio en el evento.

Frente a integrantes de la Secretaría de Desarrollo Energético tamaulipeco, funcionarios y miembros del sector privado de la entidad, el IMP junto a Pemex y el sector integran estrictos estándares de seguridad y prácticas ambientales responsables. Uno de ellos es en el uso de los recursos hídricos, explorando y aplicando alternativas que reduzcan el uso de agua dulce, desde el empleo de líquido residual tratado hasta el aprovechamiento del elemento desalinizado.

“Estas soluciones son vitales para equilibrar el desarrollo energético y cuidado ambiental, convencidos de que el desarrollo de estos yacimientos, si se realizan con tecnología de punta, enfoque social y respeto ambiental, puede ser un pilar para la transición energética ordenada que México necesita”, añadió.

En la exposición se dieron a conocer dos casos de éxito en territorio nacional, como el Campo Galaxia en el norte de Coahuila del cual se extrae gas natural, así como el Área Limonaria en Veracruz cuyo potencial es en aceite.


El referido foro abordó en la agenda este asunto que es relevante en el presente y futuro del ramo. México cuenta con un potencial de 64 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente en yacimientos de geología complejos, reconocido en el plan estratégico de Pemex presentado hace unos días.

“Pero la tecnología por sí sola no garantiza el éxito. La aceptación social de estos proyectos es un factor importante. Necesitamos participación activa y el beneficio tangible para las comunidades donde operamos. No solo es suficiente generar energía, es dejar confianza, bienestar y oportunidades que fortalezcan el tejido social como económico de las regiones productoras”, puntualizó.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.