Negocios

IMEF cuestiona creación de empleos; choferes de apps con IMSS no contarían

En cuanto a la tasa de inflación para 2025, indicó que no registra cambios y se mantiene en 4 por ciento.

La reciente incorporación de empleados de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), “distorsiona las cifras y dificulta tener una estimación certera”, según el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

“Los miembros del Comité revisarán este tema para decidir la manera más clara para tomar en cuenta este programa en las futuras estimaciones de la Encuesta Mensual IMEF”, comentó el Instituto.

Estadística de empleos con Seguro Social

Sin embargo, en cuanto a los pronósticos correspondientes a agosto, detalló que la creación de empleos esperada para este año se incrementa a 180 mil, después de que en julio se proyectarán 160 mil.

En cuanto a la tasa de inflación para 2025, indicó que no registra cambios y se mantiene en 4 por ciento.

Destacó que 56 por ciento de los 43 participantes no modificaron su estimación previa.

Resaltó que la expectativa más optimista sitúa a la inflación en 3.5 por ciento, mientras que la más pesimista la ubica en una tasa anual de 4.9 por ciento.

Crecimiento económico de México y política monetaria

Sobre el crecimiento económico de México, comentó que 49 por ciento de los participantes incrementaron su estimación, ubicando a la mediana en 0.4 por ciento.

Sin embargo, precisó que el pronóstico más optimista es de 0.8 y el más pesimista está por debajo de 0.5 por ciento.

Para la tasa de política monetaria, el IMEF señaló que los integrantes de la encuesta modificaron la proyección del Banco de México (Banxico) para el cierre del año a 7.25 por ciento, cifra menor a lo estimado en julio de 7.50 por ciento.

También el consenso de economistas que participan en la encuesta estimó un cierre de año con un tipo de cambio de 19.70 pesos por dólar, con la proyección más bajo en 18.90 y el más alto en 20.85 pesos por dólar.

Expectativas para 2026

En cuanto a los pronósticos de la tasa de crecimiento del PIB real para 2026, indicó que se mantiene en 1.3 por ciento, así como el de la inflación, en 3.8 por ciento.

También el balance público tradicional se ubica nuevamente en negativo, presentando una contracción de 3.5 por ciento.

Sin embargo, destacó que el pronóstico del tipo de cambio se reduce a 20.40 pesos por dólar, una apreciación equivalente a 0.15 pesos.

Respecto a la tasa de referencia monetaria, el IMEF señaló que para el cierre del año decrece a 6.75 por ciento; además, proyectó la creación de 300 mil plazas de trabajo.


KL

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.