Negocios

IFT logra recaudar 17 mil mdp para la Tesofe en primer semestre del año

El regulador indicó que, el Producto Interno Bruto (PIB) de las Telecomunicaciones y Radiodifusión ha aumentado 113.3 por ciento de 2013 al primer semestre de 2024.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer que, durante los primeros seis meses del año ha logrado contribuir con 17 mil 332 millones de pesos a la Tesorería de la Federación (Tesofe), lo que representa el 97.6 por ciento del total del presupuesto que le es asignado.

En un comunicado, con motivo de los 11 años de operación del organismo regulador, se apuntó la importancia que ha tenido en cuanto a contribuciones a las finanzas públicas, pues detalló que en este tiempo, derivado de contraprestaciones y trámites, ha aportado más de 204 mil mdp.

“El Producto Interno Bruto (PIB) de las Telecomunicaciones y Radiodifusión ha aumentado 113.3 por ciento de 2013 al primer semestre de 2024, alcanzando los 404 mil millones de pesos en el último periodo”, indicó el regulador.

De igual forma señaló que por cada peso que se le asigna al instituto para su operación, este regresa 44 pesos en beneficios a las personas usuarias.

Agregó que en 10 años, los usuarios de los servicios de telecomunicaciones en México se ahorraron 805 mil millones de pesos, en un periodo de 10 años, cantidad que dejaron de pagar debido a la reducción de los precios de la telefonía e internet.

Avances en conectividad

El regulador apuntó que los hogares del país cuentan con un servicio de internet de mejor calidad, argumentando que en 2013 sólo el 8 por ciento de los accesos de servicio fijo de internet contaban con velocidades superiores a 10 Megabits por segundo (Mbps).

Porcentaje que contrasta con el cierre de diciembre de 2023, donde el 96 por ciento de los accesos de internet fijo contaban con velocidades mayores a 100 Mbps.

De igual forma, el 67 por ciento de los accesos de banda ancha fija son a través de fibra óptica, al cierre de 2023, mientras que en 2013 solo representaban el 5.5 por ciento.

“Entre el segundo trimestre de 2013 y el cuarto trimestre de 2023, la participación de mercado del agente económico preponderante en el sector de telecomunicaciones disminuyó 34 puntos porcentuales en el mercado de banda ancha fija”, apuntó el regulador.

Derivado de la apertura del mercado, a raíz de su nacimiento, también se ha tenido una baja en los precios de los principales servicios, pues el IFT agregó que los precios en su conjunto cayeron 33.1 por ciento, mientras que la inflación fue de 66.7 por ciento.

Por otro lado, los avances de banda ancha móvil también han sido importantes a raíz de la creación del instituto, ya que este mercado cuadruplicó el número de líneas de internet, al pasar de 27.4 millones en 2013 a 126.1 millones de líneas.

Puntualizó que entre el segundo trimestre de 2013 y el cuarto trimestre de 2023, la participación de mercado del agente económico preponderante en el sector de telecomunicaciones disminuyó 18 puntos en el mercado de banda ancha móvil.

“El IFT como parte del Estado Mexicano continuará trabajando en favor de la transformación digital que lleve al país a un futuro conectado, más competitivo y con bienestar social. En este onceavo aniversario, el Instituto Federal de Telecomunicaciones refrenda este compromiso y continuará trabajando en favor de las y los usuarios”, concretó el organismo.

KL

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.