El pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), aún en sus facultades como organismo regulador, autorizó la fusión de la empresa proveedora de servicios satelitales, SES con Intelsat, para que adquiera el 100 por ciento del capital social de esta firma.
En un comunicado, se detalló que esta operación no representa problemas de concentración de mercado, situación por la que se aprobó la transacción, que anteriormente, SES había indicado que rondaba los 3 mil 100 millones de dólares.
“Después de la operación, las participaciones de mercado que alcanzarían las partes serían menores a 25 por ciento en la provisión de capacidad satelital en los segmentos mayoristas de datos fijos y movilidad, mientras que en el segmento minorista de datos fijos la participación que tendrían sería menor al 5 por ciento”, dijo el regulador.
“Lo cual indica que existe baja probabilidad de que la Operación tenga o pueda tener por objeto o efecto obstaculizar, disminuir, dañar o impedir la competencia y la libre concurrencia en esos mercados”, señaló.
Actualmente, la compañía SES es uno de los principales proveedores de soluciones de conectividad de contenido, con una flota de satélites en órbitas geoestacionarias (GEO) y de órbita terrestre media (MEO), entrando de lleno al mercado nacional con esta fusión.
Límite de SES e Intelsat para fijar precios
El IFT señaló que existen elementos que limitarían la capacidad de SES e Intelsat para fijar precios o restringir el abasto en ese mercado relevante, tales como:
- El crecimiento y fortalecimiento de otras tecnologías, principalmente el despliegue de fibra óptica, ya que representan insumos a los que podrían recurrir los clientes de capacidad satelital de sistemas satelitales GEO.
- La distribución OTT de contenido audiovisual y de audio disminuye la demanda del segmento mayorista en medios de comunicación en sistemas de televisión de paga, televisión radiodifundida y radiodifusión sonora, que demandan capacidad satelital de satélites GEO.
Ello ha ocasionado y se prevé que siga ocasionando reducciones significativas en la demanda, ingresos y tarifas de capacidad satelital de Satélites GEO en las bandas C y Ku.
Al considerar lo anterior, el IFT concluyó que no se prevé que la operación tenga o pueda tener por objeto o efecto conferir o incrementar el poder sustancial del Grupo de Interés Económico (GIE) del Comprador.
Este ejercicio, por parte del regulador, marca una de sus ultimas resoluciones, ya que se espera que el Senado de la Republica apruebe el dictamen para concluir la desaparición del IFT y dar paso a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) como único organismo regulador de la materia en México.

KL