México tendrá que aplicar una combinación de políticas contra cíclicas monetarias, fiscal e industrial para contrarrestar el efecto que tendrá en la economía mexicana el brote del Covid-19.
José Luis De la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), señaló que el Gobierno Federal se ha mostrado cauto, dado que los recursos económicos son limitados y porque aún no se llega al momento más crítico de esta crisis de salud.
Mencionó que todo indica que las medidas monetarias que aplicaron los bancos centrales de Estados Unidos y Europa para detener la caída de los mercados financieros no tuvieron efecto, entonces el Banco de México tendrá que evaluar si opta por bajar las tasas de interés o se mantiene, sobre todo porque los analistas prevén que esto puede durar dos meses más.
“La pandemia toma a México en un mal momento como país, divididos con una economía que ya no crecía, con pocos voceros que tengan el liderazgo suficiente, con funcionarios que tengan lazos o relación fuertes con cada grupo de la sociedad que le ayuden al Presidente a transmitir el mensaje y establecer acuerdos, a fin de alinear las acciones que se vayan a emprender”, subrayó el especialista.
En cuanto al anuncio que dieron ayer las armadoras europeas de suspender operaciones de sus plantas, sin duda tendrá un efecto en la proveeduría automotriz de México, señaló que el sector automotriz de Europa está deteniendo la necesidad de hacer ese ajuste de cerrar sus plantas temporalmente; y México es una de las regiones que había empezado a exportar insumos.
Las armadoras Fiat Chrysler, Renault, Peugeot y Michelin informaron la suspensión de operaciones en sus plantas de Europa como medida ante la pandemia del coronavirus Covid-19, con lo que miles de empleados sufren afectaciones.
De la Cruz indicó que las ciudades de San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes, es la zona donde se concentra la mayor proveeduría automotriz para las armadoras europeas.
Por su parte, Jesús Garza, profesor de EGADE Business School y director general de Soluciones Financieras GAMMA, consideró necesario una reforma fiscal para atenuar los efectos negativos que está provocando el Covid-19 en la economía mexicana.
Previó que muy probablemente Banxico opte por bajar la tasa de interés unos 50 puntos base.
Dijo que probablemente la economía no crezca y sería el segundo año consecutivo que no lo hace.
“Había fondos contra cíclicos justamente para enfrentar este tipo de problemas, pero los usaron para programas sociales el año pasado (…) En lo macro estamos bien hasta ahora, pero se va a ir deteriorando”.