Negocios

Ideal, que el país adelante la revisión del T-MEC: Citi México

Julio Cesar Ruiz, economista en jefe de Citi México comentó que en una eventual revisión temprana se disipará el panorama de incertidumbre.

La institución financiera, Citi México, indicó que ante el panorama comercial que enfrenta el país, sería ideal que se adelante la revisión del tratado que mantiene con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En conferencia, Julio César Ruiz, economista en jefe de Citi México, aseguró que en una eventual revisión temprana se disparará el panorama de incertidumbre que enfrenta el país en materia comercial.

Además, señaló que es positivo que miembros del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum, mantengan reuniones con sus homólogos de la Casa Blanca calificando que este proceso de revisión está en sus primeros pasos.

“Lograr adelantarlo es algo que va a depender mucho de las autoridades, tanto de México, como los otros dos países y formalmente me parece que ya se está iniciando este proceso”, señaló el economista.

Por su parte, sostuvo que ante una eventual temprana revisión, esto también abonará al sentimiento de inversión por parte de empresas, para reactivar sus procesos de llegada al país.

Puntualizó que actualmente, tras las diferentes medidas arancelarias de Donald Trump, momentáneamente, México quedó mejor parado que otros países con los que compite directamente.

Recesión técnica en primer trimestre

Julio César Ruiz estimó que para el término del primer trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) del país tenga un retroceso del 0.4 por ciento, sumando el segundo trimestre con desempeño negativo.

Para que se considere una recesión técnica en la economía se deben cumplir con dos trimestres consecutivos de baja, por lo que sumado al retroceso de 0.6 por ciento de los últimos tres meses de 2024, la economía mexicana entraría en este proceso.

Sin embargo, el economista en jefe de Citi México garantizó que solo sería momentáneo ya que para el segundo trimestre del año esperan que el PIB tenga un crecimiento de 0.2 por ciento y 0.4 por ciento en los últimos dos.

Culminando el año con un crecimiento moderado de 0.2 por ciento, alineado con el consenso de especialistas consultados en su última “Encuesta de Expectativas”, publicada el pasado 22 de abril.

“Esperamos un crecimiento en PIB para el segundo trimestre del 0.2 por ciento y secuencialmente sobre el 0.4 por ciento, todo esto nos da un crecimiento total del 0.2 por ciento este año”, estimó Ruiz.
“La definición simplista es de dos decrementos secuenciales es una recesión técnica”, finalizó.

KL

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.