El secretario general del Sindicato de Trabajadores del Monte de Piedad, Arturo Zayún González, reclamó el incumplimiento del acuerdo de 2024.
Esta afirmación fue después de que la madrugada de este 1 de octubre estallara la huelga de los trabajadores de Nacional Monte de Piedad.
¿Por qué está en huelga Nacional Monte de Piedad?
Zayún González señaló que desde hace aproximadamente un año, Nacional Monte de Piedad ha tratado de liquidar el contrato colectivo de trabajo y a sus trabajadores.
“Lo curioso era que los empleos de confianza no aparecían en ese conflicto”, indicó.
Además, recordó que firmaron un convenio en el cual hubo reducción de personal, se amplió la jornada de trabajos, sin remuneración alguna, "se quitaron prestaciones del contrato colectivo del trabajo y bueno la administración todavía se da la tarea de seguir violando ese convenio que de alguna manera favorecía en algunas cláusulas a los trabajadores".
"Con el ánimo de presionar y de lograr que se firmen más cláusulas del contrato pues ellos violan el contrato para arrimarnos a una mesa de negociación para que aceptemos lo que ellos pretenden", comentó.
Además, denunció que las jornadas laborales son excesivas, pues "los trabajadores entran a las ocho de la mañana, salen a las cinco, cinco y media de la tarde y no les permite tomar alimentos”.
¿Qué dijo Monte de Piedad?
Previamente, en un desplegado, el Nacional Monte de Piedad, I.A.P., dijo que es la dirigencia sindical quien ha retrasado injustificadamente el cumplimiento de varios de los compromisos pactados en 2024.
Por ello hicieron un llamado respetuoso “pero firme” a la dirigencia sindical para que actúe con responsabilidad y honre los compromisos que firmó, que fueron votados y ratificados por la base trabajadora en 2024, en un marco de pluralidad, legalidad y desarrollo colectivo.
KL