Negocios

Hombres 'rompen barreras' en venta por catálogo: son 17% de la fuerza de ventas de Natura y Avon

Actualmente, en el país 500 mil consultores son mujeres, equivalente a aproximadamente 80% de la red de estas empresas.

"Cuando empecé me dijeron que no iba a vender nada porque soy hombre", dice Víctor Sánchez, consultor platino de Natura en México, quien está a menos de 4 mil puntos de alcanzar el nivel zafiro, su meta del año.

En el sector de ventas de cosméticos y artículos domésticos por catálogo dominado por mujeres, Víctor, de 72 años de edad, quien había trabajado principalmente en el área administrativa en una aerolínea mexicana, comenzó a trabajar en 2017 tras quedarse sin empleo.

En aquel momento se le juntaron los gastos de una de sus hijas que se encontraba estudiando, así como las facturas de la casa.

Ahora gana, en promedio, 20 mil pesos por campaña, ingresos que pueden llegar a duplicarse en campañas especiales como el Día de las Madres o Navidad.

Actualmente, en el país 500 mil consultores son mujeres, equivalente a aproximadamente 80 por ciento de la red de las empresas Natura y Avon; sin embargo, el 17 por ciento ya son hombres.

Estos vendedores por catálogo, al igual que Víctor, buscan un ingreso extra, son jubilados o necesitan dinero para pagar gastos de los hijos.

En entrevista con MILENIO, Gabriela Escamilla, directora de Relacionamiento y Experiencia de la red de Natura-Avon, explicó que esta participación de hombres que se animan a vender productos de belleza, cuidado personal y del hogar surgió con más fuerza en el país en la pandemia, pero ahora parece que esta tendencia no va a parar, pues las familias han encontrado un ingreso extra a través de esta labor.

"Ha venido en crecimiento y, de hecho, en la pandemia fue cuando tuvimos el más grande crecimiento, justo como equilibrio financiero. Hubo muchos casos de hombres que fueron y se atrevieron y también de familias porque este es un negocio familiar, entonces mujeres que son consultoras o líderes invitaron a sus maridos e hijos a ser parte del negocio, entonces así comenzó todo", explicó.
"Es una oportunidad para los hombres de poder tener más ingresos, aunque todavía hay muchos paradigmas y críticas al respecto en nuestra cultura mexicana; para ellos es difícil atreverse a vender, pues temen ser juzgados de alguna forma", agregó.

¿Qué problemáticas tienen los consultores hombres?

Víctor detalla que, aparte del impedimento de acercarse a buscar nuevas clientas en la calle, también encuentra una "cierta barrera" en su edad, pues aunque es de los mejores consultores en su colonia, él no puede optar por la venta en redes sociales como otros de sus compañeros, ya que le da cierto miedo equivocarse.

Ante esto, él opta por comprar 30 catálogos para poder repartirlos a más personas, lo cual ve como una inversión y no como un gasto, pero el precio de un par de catálogos extra es de 70 pesos en promedio, lo que significa un gasto promedio de 2 mil 100 pesos por campaña.

Ante este tipo de complicaciones, Natura ha buscado implementar ayuda a través de cursos de finanzas, inversiones, digitalización y bancarización para su red de vendedores; no obstante, los impedimentos principales se encuentran en la idiosincrasia del país.

"Al principio, para los hombres es difícil que se atrevan por miedo a ser juzgados de alguna forma (...) pero después más allá de desanimarse, enfrentan el reto, dijo Escamilla.

¿Qué piensan los hombres de la venta directa por catálogo?

Notivox realizó un sondeo entre 15 hombres mexicanos de entre 30 a 50 años y encontró que:

71 por ciento afirma que sí vendería productos por catálogo, esto para obtener ingresos extra y no como un trabajo de tiempo completo.

  • 28 por ciento afirmó que no, porque no le gusta interactuar con personas de esa forma.
  • 57 por ciento no conoce a ningún hombre que realice este tipo de actividad.
  • 58 por ciento afirma que los hombres no enfrentan más dificultades que las mujeres para realizar venta por catálogo.
  • 29 por ciento dice que sí enfrentan más dificultades, sobre todo en venta de maquillaje o ropa.

¿Cómo va la venta directa?

Escamilla explicó que la venta directa en el mundo alcanzó en 2024 los 198.8 mil millones de dólares y se estima que para 2030 alcance los 300 mil millones.

México es el octavo país más importante en venta directa al alcanzar 6.8 mil millones de dólares el año pasado, siendo el segundo en América, por debajo de Brasil.

En México, el crecimiento fue de 1.2 por ciento, respecto a 2023, con más de 90 millones de pedidos y, respecto a los integrantes de la AMVD, 50 por ciento tuvo crecimiento en ventas.

La categoría que más se vende es belleza y creció 67 por ciento, respecto a 2023.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.