Negocios

Grupo Grisi, a la expectativa por posibles aranceles de Trump; aseguran que tendrían que subir precios

Del 20% de la producción que exporta Grisi, 50% se destina a Estados Unidos, informó.

Grupo Grisi, la empresa mexicana de belleza y cuidado personal, se dice a la expectativa de la posible implementación de aranceles que prometió para las exportaciones provenientes de México el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

"Si nos preocupa mucho (...) si el arancel es muy fuerte, si será muy preocupante, porque nosotros al final tenemos que pagar esos impuestos y no es tan fácil subir precios al corto plazo, pero sí se tendrían que subir de precio nuestros productos, ojalá no suceda”, afirmó para medios, Alejandro Grisi, director general del grupo.
“Estamos con miedo, pero si sube esperemos que no suba mucho", agregó.

Para poder contrarrestar este posible efecto, Grisi busca seguir produciendo en México y tratar de reflejar los precios de los productos, aunque no descartan fabricarlos directamente en Estados Unidos para evitar este arancel.

Desde su campaña, el ahora presidente electo Donald Trump ha asegurado que implementará aranceles a todos los productos provenientes de México.

Si llegara a implementar esta medida, representaría una afectación importante para la empresa mexicana que fabrica más de 100 millones de productos anuales, ya que 20 por ciento de ellos son para exportación y de estos, la mitad se van para Estados Unidos.

El otro 10 por ciento de su producto de exportación, Grisi lo manda a Centroamérica, que es uno de los mercados más importantes para la empresa, pero ciertas líneas ya llegan a España y a China.

Este viernes, Grisi inauguró formalmente su nueva planta en Vallejo, Ciudad de México, en la que producen 40 por ciento de su producción total, con marcas como Ricitos de Oro, su línea de mascotas y medicamentos.

Para esta planta que generó más de 400 empleos tuvieron una inversión de 200 millones de pesos.

Este inmueble cuenta con un total de 24 mil metros cuadrados, de los cuales 7 mil son de almacén y tres mil de planta.

Con esto, para 2025 estiman crecer alrededor del 12 por ciento.

Alejandro Grisi explicó que en 2024 crecieron poco más del 8 por ciento, pero vienen de años que lograron superar 20 por ciento, lo que asegura es resultado de invertir en capacidad e innovación.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.