Para poder consolidar proyectos de metropolización, hay que trabajar en hacer comunidad, con un sentido social y de empatía; así lo expuso Patricia Corro López, presidente de la Canacintra en Gómez Palacio, en el marco de la Expo Industria y Negocios que se lleva a cabo en esta ciudad, ante empresarios, funcionarios y miembros de la comunidad universitaria que acudieron.
“El objetivo de esta expo fue establecer estrategias de comercialización, contactos de negocios, pero en esta ocasión se trata de un reconocimiento y ratificarnos como sobrevivientes del caos familiar y económico, pero con la determinación de estrechar lazos comerciales y de negocios”.
Detalló que esta expo que concluyó este viernes debe ser una buena herramienta para que estos lazos y estas relaciones las generemos en nuestra región, en nuestra comunidad.
“La reactivación es tarea de todos. Pero no puede haber una reactivación económica sustentada en la región, en el egoísmo del beneficio personal”.
Agregó: “Es imperativo que en este momento de decisión, pensemos primero en nuestra comunidad, en un proveedor local, porque quizás tu recuperación ya está consolidada; pero qué hay de tu vecino, qué hay de aquel que fue tu compañero de escuela, de estudio, de tu familia, tu amigo”.
Cuestionó que se debe preguntarse "¿cuántos de ellos están aún en proceso de recuperación?. Hay que pensar que lo único que necesitan es que se volteé la mirada a ellos, que se apueste por ellos", afirmó.
La empresaria destacó la convicción de atender el desarrollo de proveedores locales en beneficio global de nuestra región, ya que con esa convicción se podrá hacer un frente común para la reactivación de La Laguna, siendo así la suma de todos los esfuerzos.
Dijo que se debe dejar de lado el celo para privilegiar la unidad para lograr así un mayor éxito en el trabajo: “El ser dos entidades diferentes genera cierta complejidad, hay que hacer de La Laguna un lugar más fortalecido como la metrópoli que somos”.
En tanto Jorge Pérez, presidente de Fomec, señaló: “Creo que falta mucho involucrarnos en nuestras comunidades a nivel empresarial y a nivel sociedad, es un tema crucial que a México le falta para que pueda hacer más equipo, sentirnos más unidos y así poder exigir, trabajar y crear de la misma manera”, señaló.
Reconoció que desde su trinchera como empresario, en los organismos en los que colabora y en los eventos empresariales, se da este mensaje y se promueve este sentido de trabajo y señaló que el tema metropolitano es otro ejemplo del trabajo en equipo y comunitario.
En el sentido de integración coincidió Gregorio Garza, presidente del CIMAL (Clúster de la Industria de Manufactura Avanzada y Automotriz de La Laguna), “esta es la razón de los clústers, la integración y un trabajo en conjunto entre la academia, los empresarios y el gobierno”, finalizó.
EGO