Negocios

Dependencia de gas natural de México continuará por décadas: Departamento de Energía en EU

"Las nuevas plantas de ciclo combinado comprometen aún más la necesidad de las importaciones", advirtió Laura Sima.

La directora de la Oficina del Departamento de Energía de la Embajada de Estados Unidos en México, Laura Sima, afirmó que la dependencia de gas natural en nuestro país continuará por décadas

Por su parte, comentó que México necesita de las importaciones de gas natural de Estados Unidos, ya que el 70 por ciento de la generación eléctrica se realiza con este combustible. 

"Es innegable que las recientes inversiones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en cinco nuevas plantas de ciclo combinado, durante el sexenio pasado, comprometen aún más a México a depender de un suministro estable de gas natural durante las próximas décadas", afirmó la funcionaria estadunidense en el Foro.mx Innovación Energética.


Relación comercial bilateral México-EU


Laura Sima enfatizó que el gobierno de Estados Unidos valora 'fuertemente' la relación bilateral con México, la cual es una de las alianzas más importantes a nivel global. 

"Como vecinos debemos trabajar juntos para entender desafíos más apremiantes incluyendo seguridad, pero también para crecer nuestras economías", comentó.
"Las exportaciones netas a través de gasoductos, de Estados Unidos a México, alcanzaron un máximo histórico el año pasado, con un promedio de 6 mil 400 millones de pies cúbicos, aproximadamente un 5 por ciento más que en el año de 2023 y la expansión del desarrollo de gas natural será cada vez más crucial", sostuvo.

Además, añadió que uno de los objetivos del gobierno de su país es expandir los mercados globales para los recursos energéticos de los Estados Unidos, lo cual no es sólo bueno para ese país sino también para las nacionales amigas y socias alrededor del mundo.

"Especialmente aquí en México donde su sistema eléctrico es tan dependiente de nuestro gas natural", agregó Laura Sima cuando le preguntaron sobre la relación entre las dos naciones en materia energética.

La funcionaria remarcó que existe mucha oportunidad de colaborar en México y que las empresas estadunidenses tienen un interés muy fuerte de invertir en el país, pero se deben de tener muy claros tanto la legislación como los reglamentos para poder empezar a aterrizar estas inversiones.

Definición de los sectores en el T-MEC

Hace unas semanas, la Embajada de Rusia en México señaló que el gobierno ruso estaba “listo” para suministrar gas natural licuado al país, así como para “compartir tecnologías a lo largo de toda la cadena de producción del sector energético”, de acuerdo con la agencia EFE.

“Ya estamos trabajando con México. Contamos con excelentes tecnologías en el ámbito del gas natural licuado. Estamos dispuestos a compartir estas tecnologías y también a suministrar gas natural licuado a México”, señaló el ministro de Energía de Rusia, Serguéi Tsiviliov, en su cuenta de X.

La especialista independiente del sector energético, Rosanety Barrios, agregó que una de las grandes definiciones e incertidumbres que tiene México es cómo va a quedar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que en 2026 se sabrá y va a definir todos los sectores. 

"Se puede ir avanzando en certezas. El mensaje a las autoridades es que el tiempo sigue pasando, el mundo se sigue moviendo, las ventanas no están abiertas eternamente”, finalizó.

KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.