Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador informará la creación de la empresa Gas Bienestar, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas), dijo que ve positivo la participación de un nuevo competidor en el mercado siempre y cuando se dé bajo las mismas bases.
En entrevista con MILENIO, el presidente de la asociación, Carlos Serrano, contó que la empresa le parece una buena idea y el anuncio va en línea con los programas de apoyo y beneficio social a las familias más necesitadas, pero dijo que la empresa deberá competir con las mismas reglas del juego y cumplir con los costos operativos y regulatorios que cubren las empresas del sector.
"Es bienvenida esa competencia y mucho más competencia de empresas que incursionen en el mercado. La participación de nuevos agentes tendrá que estar orientada a mejorar el servicio, la seguridad y los precios", explicó.
La Amexgas celebró esta decisión y que se deje de considerar la posibilidad de implementar un sistema de control de precios máximos. "A diferencia de Gas Bienestar que será muy bueno, sería definitivamente una mala solución una política de precio controlado para cualquier producto, es algo que crea distorsiones en los mercados".
Carlos Serrano recordó que la industria ya vivió este problema de control de presión del gas LP por casi 20 años, con un sistema que fue 'una aberración' y género graves distorsiones en los mercados. Detalló que las inversiones que son necesarias en la industria bajaron a cero; en válvulas, en cilindros, en camiones de reparto nuevos, en capacitación, nuevas instalaciones, nuevas plantas y servicio al cliente, con afectaciones a la seguridad de la Industria.
"Más pronto que tarde se generarán muchos más problemas a la industria y consumidor, de las soluciones y beneficios que pretende dar es algo que vemos muy negativo, vemos como la mejor solución la creación del Gas Bienestar para apoyar a familias necesitadas y para competir es muy bueno entender que los precio internacionales no los controlamos y son cíclicos".
Sobre los altos precios del energético, compartió la preocupación del gobierno y dijo que este escenario no se había visto y no lo esperaban hace unos meses;"me sorprendió este incremento tan grande, todo el sector en México y en el extranjero. Esperamos que el producto se mantuviera estable y comenzara a bajar, pero nos tomó de sorpresa para todos".
Expuso que los precios altos no es algo que sólo suceda en México, sino a nivel internacional. Adicional a esto comentó que el precio del WTI, que es la referencia de la mezcla estadunidense creció 89 por ciento y el de la mezcla mexicana de petróleo creció 100 por ciento en el último año, y el gas LP es un producto asociado al petróleo, por lo que históricamente su precio se mueve paralelamente.
lvm