Negocios

G20 celebrará reunión por impacto de covid-19 en los mercados energéticos

La organización del G20 informó que los ministros de energía participarán "con el fin de aliviar el impacto de la pandemia de la covid-19 en los mercados energéticos".

La Agencia Internacional de la Energía (AGI) convocó a los países del G20 a una reunión virtual de ministros de energía para el próximo viernes para abordar la situación actual del mercado petrolero y su impacto negativo en la estabilidad de la economía global, con el fin de conversar y buscar mecanismos de cooperación para asegurar estabilidad a los mercados y fortalecer la economía.

En un comunicado, la organización del G20 informó que los ministros participarán junto a representantes de países invitados y organizaciones regionales "con el fin de aliviar el impacto de la pandemia de la covid-19 en los mercados energéticos".

"La reunión se produce mientras la presidencia saudí del G20 se centra en mitigar los efectos de la pandemia de la covid-19 en la salud de la gente y la economía global", señaló el texto.

La reunión se producirá un día después de la que celebrará en Viena la Organización de Países Exportadores de Petróleo y Aliados (OPEP) para tratar de acordar una reducción en la producción mundial de crudo y estabilizar el precio del barril de petróleo en los mercados.

El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, solicitó a los principales países productores y consumidores "un diálogo constructivo en una reunión del G20".

Los ministros de la alianza OPEP negocian un recorte de la producción de petróleo a partir de mayo y hasta al menos finales de julio, pero de momento no hay ningún acuerdo entre Arabia Saudí y Rusia, según las agencias rusas TASS y RIA Nóvosti.

Arabia Saudí y Rusia comenzaron una guerra de precios el mes pasado tras fracasar a la hora de llegar a un acuerdo para prorrogar la reducción de la producción de petróleo en 1.5 millones de barriles que expiraba a finales de marzo.

La negativa rusa a prolongar un recorte, por el que abogaban los saudíes, llevó a Riad a virar 180 grados su postura y a anunciar un aumento exponencial de la producción, lo que unido a la caída de la producción por los efectos de la pandemia del coronavirus, hizo que los precios del crudo se hundieran.




kga

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.