En el último semestre de 2020 la frontera norte de México enfrentará retos importantes para tratar de convertirse en una región competitiva, afirmó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
En un comunicado el presidente del organismo, José Manuel López Campos, consideró que México tiene como desafíos contar con una política de desarrollo industrial, de productividad, innovación y tecnología, para garantizar el desarrollo de las empresas.
Expuso que los tres principales retos para la frontera norte son la reactivación económica por covid-19, el inicio del T-MEC y la atracción de inversiones, esto con el fin de colocarse con una región competitiva para la instalación de nuevas industrias y aumentar la productividad nacional.
"Para el segundo semestre del año cada una de las regiones del país tendrá que replantear sus acciones y trazar nuevos objetivos para seguir en la ruta del crecimiento y desarrollo, debido a la crisis económica ocasionada por la pandemia del covid-19", señaló.
López Campos indicó que la frontera norte tiene una posición geográfica privilegiada por su cercanía con Estados Unidos, "factor atractivo para la instalación de nuevas industrias extranjeras que buscan llegar al mercado norteamericano, para aprovechar las ventajas del T-MEC".
"El T-MEC, abre una posibilidad para la diversificación de la producción en México, lo que ayudaría a generar más fuentes de empleos para el talento mexicano, y con ello evitar la migración de profesionistas al extranjero", señaló.
srgs