Con una iniciativa denominada “Recuperación Económica” buscan sumar a estados del norte de México para impulsar a sectores como agronomía, vivienda, reciclaje, medio ambiente, entre otros, en la región de Norteamérica y cuya finalidad sería mitigar el efecto de la pandemia en las economías de esa zona.
María Concepción Powell, presidenta fundadora de U.S - Women Grocers Association Philanthoropist USA & Latin America Peace Ambassador, aseguró que la pandemia no solo ha traído efectos negativos, sino también oportunidades y un cambio en la forma de trabajar, hacer negocios e interactuar entre los seres humanos.
En una conferencia virtual, Powell, detalló que el programa denominado “Centro de Recuperación Económica” que encabeza tiene como objetivo generar en 12 meses, 5 millones de empleos en los estados del norte de México, unos 100 mil por cada entidad federativa.
“La idea es que nosotros asesoremos al sector privado, academia, sector gubernamental para que cada estado genere centros de recuperación económica enfocado a diversos sectores productivos, dado que la pandemia ha venido a cambiar la forma de trabajar y hacer negocios. La vida ya no es igual a como la teníamos concebida”, indicó la especialista.
Dijo que el gobierno de Estados Unidos está muy preocupado por los efectos que ha causado la pandemia en las economías de la región de Norteamérica, así que esta iniciativa es importante que se concrete y México pueda ser también un puente para que permee hacia países de Centroamérica y Sudamérica.
En la plática, mencionó varios ejemplos de lo que será el futuro ya cercano la producción alimenticia, la construcción de vivienda con plástico, además del manejo y uso que se le puede dar a la basura.
“Lamentablemente, en Estados Unidos se ha dejado de producir alimentos de manera tradicional, mientras que México tiene un gran potencial, porque ha podido mantener la forma de sembrar tal y como se hacía en el pasado y la tierra está menos contaminada”, aseguró.
Comentó que con esta presentación en un panel organizado por el legislador Juan Carlos Ruiz, presidente del Congreso del Estado, esperan que pronto pueda constituirse una comisión que involucre al Gobierno Federal y los gobernadores de los estados del norte de México para poderlo oficializar y ponerlo en marcha.
Por su parte, Juan Carlos Ruiz señaló que mañana miércoles plantearán en la permanente un punto de acuerdo para presentarle al Gobierno Federal y a la Cancillería su colaboración con el Gobierno de Estados Unidos para impulsar estos esfuerzos que la población necesita, dado que la vida cambió y el comercio más.
“Estamos ante una gran oportunidad como parte del paso de Estados Unidos hacia Centro y Sudamérica, entonces México tiene esa oportunidad para satisfacer esa gran demanda de servicios, de comercio, que antes dependían del paso por el Atlántico y el Golfo de México y el Caribe, y hoy necesariamente tiene que entrar por el Pacífico”, señaló.