Negocios

No fomentar energías limpias en México atenta contra compromisos con Naciones Unidas: IP

México no debe permitir que otros países que tienen industrias muy desarrolladas ganen las inversiones en este sector, advierte la Concamin.

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) aseguró que si en México no se fomenta la generación de energías limpias, y se continua favoreciendo la producción de energéticos contaminantes, el país perderá competitividad, tendrá un marcado retroceso, y violaría compromisos internacionales.

En videoconferencia el presidente del organismo, Francisco Cervantes Díaz, recordó que México es parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde toda la industria está peleando por ser competitivos y el territorio mexicano no debe permitir que otros países que tienen industrias muy desarrolladas ganen las inversiones.

“Si perdemos esta parte de las energías competitivas, creo que sería un retroceso muy complicado, y todos estos esfuerzos que estamos haciendo se verían truncados, entonces si tuviéramos energía cara, con eso nos sacaría de la competencia”, aseveró el dirigente empresarial.

Señaló que el tema energético es muy importante, “ya vieron los apagones del año pasado, por la pandemia estuvo muy tranquilo, no llego a un porcentaje importante, pero 2018 y 2019, fueron años de apagones porque tenemos que apostarle a energías limpias y competitivas”.

Indicó que no es momento de estar en confrontaciones entre los diferentes sectores del país; “tenemos que estar enfocados todos, gobierno, iniciativa privada y sociedad, en la recuperación económica e igual con la salud.

“El tema de la vacuna es de vital importancia; y dos, enfocarnos en la construcción, es la que más ramas de la industria abraza. Hay más de 500 proyectos que hemos puesto en la mesa para que sean considerados y esto nos ayude a reactivar la economía mexicana”, comentó.

Reiteró que un crecimiento inicial de 4.3 por ciento del Producto Interno Bruto en 2021 es considerable si se dan las condiciones, “si la capacidad potencial del país, fue afectada durante la recesión, el país puede crecer 2.5 por ciento en 2022 y 2023, será hasta el último año cuando México alcance un nivel similar al observado en 2019”.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.