El Fondo Monetario Internacional (FMI) llamó a los países a evitar políticas que distorsionen el comercio pues destacó que el impacto de las disputas comerciales entre Estados Unidos y China se sentirán no solamente en las naciones involucradas, sino en otras, como México.
De acuerdo con el Reporte del Sector Externo 2019, las recientes acciones de freno al comercio están impactando en los flujos de comercio mundial, la inversión y el crecimiento, incluso, en la confianza y la interrupción de las cadenas de suministro globales.
Detalló que las disputas entre las dos mayores economías impactarán en otros países a través de la inversión transfronteriza y las cadenas de suministro globales, dada su naturaleza bastante inflexible.
En particular, llevaría a cambios considerables en la capacidad de fabricación fuera de China y Estados Unidos, y hacia México, Canadá y el este de Asia, así como a pérdidas considerables de empleos en ciertos sectores, particularmente en China y Estados Unidos.
El organismo indicó que los aranceles recientemente anunciados y previstos por Estados Unidos podrían reducir el producto interno bruto (PIB) mundial en 0.3 por ciento adicional en 2020 (además del impacto de los aranceles de 2018, que se proyecta reduzca el PIB mundial en 0.2 por ciento en 2020).
Dicho esto, agregó, el impacto general de las tensiones comerciales sobre el crecimiento dependerá de los efectos en la confianza y de las respuestas políticas.
MRA