Negocios

Blooms levanta 2.6 mdd para apoyar a productores agrícolas con sus exportaciones a Estados Unidos

La ronda de capital fue liderada por SP Ventures para que la fintech trabaje en soluciones financieras sostenibles para agroexportadores apoyada por la Inteligencia Artificial y permita crecer los 22 mil mdd de exportaciones en frutas y hortalizas de

La exportación de frutas y hortalizas de Latinoamérica hacía mercados como Estados Unidos y Canadá representa un enorme porcentaje de la ganancia para los productores agrícolas del continente. Tan solo en México, el monto es de 22 mil millones de dólares de ingresos. No obstante, uno de los mayores retos que tienen los agricultores en la región es la liquidez. 

La fintech Blooms busca ofrecer a los exportadores herramientas financieras para fortalecer la cadena de suministro de frutas y hortalizas, reducir el desperdicio de alimentos, contribuir a lograr precios más estables y potencialmente bajos en América del Norte, además de fomentar el crecimiento comercial de los horticultores en el mercado internacional. La clave, según Blooms está en la tecnología y la Inteligencia Artificial. 

Para lograr su objetivo Blooms salió a levantar capital y esta semana anunció el cierre de una ronda de capitalización de fondos liderada por SP Ventures, un fondo brasileño que se ha posicionado como líder mundial en agrifintech, que suma los 2.6 millones de dólares. Otros de los fondos que invirtieron en esta ronda son: Angel Ventures, The Yield Lab Latam, Eqwow Ventures, Glocal Managers y Mercy Corps Ventures. 

"Esta inversión refuerza nuestra visión de ofrecer soluciones financieras inteligentes y ágiles cuando el exportador lo necesita. Además de contribuir a la reducción del desperdicio, fomentar la sostenibilidad y a que ofrezcan productos agrícolas más frescos y asequibles a los consumidores norteamericanos", comentó Francisco Meré, fundador de Blooms. 

 Además de expandir el financiamiento, la ronda será invertida en  la digitalización del sector agroexportador.

La implementación de la tecnología en los procesos ayuda a los productores a tener acceso más rápido a liquidez, especialmente simplifica transacciones fronterizas y al crea soluciones personalizadas ante cualquier eventualidad, gracias a la Inteligencia Artificial. Blooms integró herramientas de IA en su plataforma, para mejorar el flujo de caja, reducir las ineficiencias y permitir a los exportadores invertir en agricultura sostenible. Detrás de la plataforma están expertos en tecnología financiera, agronegocios y ciencia de datos.

"Blooms está resolviendo un cuello de botella central en la cadena de valor agrícola de América Latina: el acceso a herramientas financieras ágiles y adecuadas", expresó Ariadne Caballero, Socia de SP Ventures, uno de los fondos de inversiones que han apoyado a la empresa en su labor por impulsar la sostenibilidad, el crecimiento económico regional y respaldar un camino más eficiente en la cadena agroalimentaria.

GSC

 

 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.