Negocios

Perfilan millonario apoyo ante alza en tarifas de luz y gas

Los gobiernos de la región discutirán esta semana planes de ayuda para hogares afectados por la crisis energética

El aumento de los costos de gas y electricidad están obligando a los gobiernos europeos a hablar de miles de millones de euros en ayuda a los hogares y proveedores afectados, a medida que aumenta la preocupación de que se intensifique una crisis de energía en invierno.

Los ministros de energía de la Unión Europea se reunirán esta semana para discutir las respuestas nacionales a un aumento en los precios mayoristas del gas, en medio de la preocupación de que pondrán en peligro la recuperación económica de Europa después de la pandemia y socavarán los planes de Bruselas de reformas ecológicas ambiciosas pero costosas.

Se espera que esta semana Italia presente un multimillonario paquete de ayuda para los hogares. Una fuente del Ministerio de Finanzas italiano con conocimiento directo dijo que “una cantidad verosímil para abordar el problema (del aumento de los costos de la energía) puede alcanzar los 4 mil 500 millones de euros”.

Roma ya gastó mil millones de euros en intervenir en el mercado de energía  para reducir los precios al consumidor. Italia cubre más de dos tercios de sus necesidades energéticas con importaciones.

Los planes de Italia se producen después de la decisión de España la semana pasada de saquear lo que dice son las utilidades excesivas de las empresas de energía y proporcionar exenciones fiscales a los consumidores. Se espera que las empresas presenten una impugnación legal a la medida, que ha hecho bajar los precios de las acciones.

Francia ya anunció el subsidio de 100 euros para casi 6 millones de hogares de bajos ingresos. El gobierno de Reino Unido también está considerando otorgar a las compañías de energía préstamos de emergencia respaldados por el Estado para hacerse cargo de clientes no rentables de proveedores más pequeños que están quebrando, y admitió que varias empresas pueden quebrar en unos días.

Equinor, la gran compañía petrolera estatal noruega, señaló ayer que elevará su suministro de gas a Europa al aumentar la producción de dos campos del Mar del Norte a partir del viernes. La firma busca nuevas formas de impulsar las exportaciones.

“Creemos que esto es muy oportuno, ya que Europa se enfrenta a un mercado inusualmente reducido para el gas natural”, dijo Helge Haugane, director de gas y energía de Equinor. Noruega es el mayor proveedor de gas natural de la Unión Europea detrás de Rusia.

El gobierno de España también pidió a la Unión Europea que centralice las compras de gas natural para contrarrestar el poder de mercado de los proveedores y acumular reservas estratégicas.

“Los Estados miembros no deben necesitar improvisar medidas ad hoc cada vez que los mercados tienen un desperfecto”, señaló Madrid en las propuestas que se enviaron a la Comisión Europea. “Los productores de gas se están comportando estratégicamente para maximizar sus utilidades. Debemos actuar juntos para evitar estar a su merced”.

El aumento de los precios mayoristas del gas se debe a la caída de la capacidad de almacenamiento durante un invierno prolongado en Europa el año pasado, así como a la reducción de las exportaciones de gas natural de Rusia al noroeste de Europa este año antes de la puesta en marcha del polémico ducto Nord Stream 2.

Gazprom, el monopolio de exportación de gas de Rusia respaldado por el Estado, ha cumplido con todos sus contratos a largo plazo con los clientes, pero este año no ha hecho disponibles ventas adicionales a través de Ucrania, al tiempo que permitió que sus propias instalaciones de almacenamiento en Europa cayeran a niveles bajos.

Alexei Miller, director ejecutivo de Gazprom, dijo el viernes que si bien Europa se enfrenta a un periodo potencialmente prolongado de precios récord este invierno, “el mercado asiático es más atractivo para productores e inversionistas”.

Otras compañías advirtieron que no hay soluciones rápidas para la escasez de suministro en Europa. Claudio Descalzi, director ejecutivo de Eni —una de las firmas energéticas más grandes del mundo— dijo que si bien los gobiernos tienen razón al tratar de acelerar la adopción de energías renovables, optaron por abordar el suministro de combustibles fósiles antes que la demanda, contribuyendo a la reducción en el mercado.

“Esto no es algo que sea por un tiempo limitado, es estructural”, dijo Descalzi a Financial Times cuando discutió el aumento en los precios del gas. “No se puede cortar el suministro sin reducir también la demanda”, dijo, y advirtió que la creciente presión de los gobiernos, activistas e inversionistas hace más difícil a las empresas energéticas invertir en suministros de gas.

La compresión de precios envalentonó a los críticos de los planes de la Unión Europea para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero aumentando el costo del CO2 en las facturas de gasolina y calefacción durante las próximas décadas.

“La situación actual hace que los argumentos a favor de las políticas del Green Deal sean aún más sólidos. Necesitamos más cambios y más rápido”, dijo a Financial Times Kadri Simson, comisionada de energía de la Unión Europea. “La única solución real es aumentar la participación de la energía renovable, que ya es la energía más barata del mercado”.

En Alemania, la economía más grande de Europa, Verivox 32, un sitio web de comparación de precios, indicó que los proveedores regionales de gas anunciaron aumentos de precios de 12.6 por ciento en promedio para septiembre y octubre. Eso conducirá a costos adicionales de 188 euros para calentar una casa unifamiliar.

La dependencia que tiene Francia de la energía nuclear y el sistema de precios regulados significa que el país no es tan vulnerable a los precios más altos como en otras partes de Europa. Pero grupos de la industria y de consumidores comenzaron a sonar la alarma sobre el impacto que se avecina este invierno. El grupo de consumidores UFC-Que Choisir estima que un hogar puede pagar 10 por ciento más por la electricidad en 2022: 150 euros más al año. 


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Notivox Diario.

Más notas en: https://www.ft.com