UBS reveló que tiene 10 millones de dólares de préstamos pendientes a clientes afectados por las sanciones occidentales impuestas en respuesta a la invasión de Rusia a Ucrania.
El banco suizo también anunció ayer en su informe anual que tiene alrededor de 200 mdd de exposición a los activos rusos utilizados como garantía en los préstamos Lombard, que son garantizados contra una cartera de activos líquidos como acciones y bonos, y otro financiamiento garantizado.
El mayor gestor patrimonial del mundo indicó que su exposición directa al riesgo de Rusia era de 634 millones de dólares a finales de 2021, de su exposición total a los mercados emergentes de 20 mil 900 mdd.
En comparación, el austriaco Raiffeisen declaró una exposición directa de 22 mil 900 millones de euros (24 mil 900 millones de dólares), mientras que los franceses Société Générale y Crédit Agricole tienen una exposición de 18 mil 600 millones y 4 mil 900 millones de euros, respectivamente, y el holandés ING, de 6 mil 700 millones de euros.
Los precios de las acciones de los bancos europeos cayeron la mañana de ayer, ya que los aliados occidentales consideran la posibilidad de prohibir la importación de petróleo ruso.
El índice Stoxx Europe 600 Banks cayó 5 por ciento, ya que Raiffeisen bajó 9 por ciento, mientras que UBS, SocGen e ING se desplomaron 8 por ciento en las primeras operaciones.
Los oligarcas rusos desde hace mucho tiempo prefieren a los gestores patrimoniales suizos debido a la estabilidad y las leyes de confidencialidad del país. La riqueza rusa representa cerca de 1 por ciento de la inversión extranjera directa anual en Suiza.
Pero la decisión del gobierno suizo el mes pasado de romper su tradición de neutralidad política e igualar las sanciones de la Unión Europea hizo que los bancos del país sean mucho menos atractivos para los oligarcas.
“Estamos trabajando para aplicar las sanciones impuestas por Suiza, Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido y otros países, que anunciaron niveles de sanciones sin precedente contra Rusia y determinadas entidades y ciudadanos rusos”, señaló UBS.
Los bancos occidentales han reducido de forma constante sus negocios en Rusia durante los últimos ocho años tras la anexión de Crimea por parte del país, pero los que mantuvieron operaciones significativas se han visto muy afectados en las últimas semanas.
Las sanciones de Occidente ahogaron la economía rusa y provocaron un desplome del valor del rublo y un aumento en las tasas de interés.
La congelación de activos que impusieron los aliados occidentales a varios bancos rusos, con siete de ellos que quedarán excluidos del sistema de mensajería de pagos globales Swift esta semana, también afectó a los bancos globales que realizan transacciones con ellos.
UBS agregó que tenía 51 mdd de activos en su filial rusa.
Por otra parte, el grupo reveló que los ejecutivos sufrieron una caída de 1 por ciento en las bonificaciones para el año, como reflejo de la pérdida de 861 mdd que el banco sufrió por la quiebra de la oficina familiar Archegos Capital.
El conjunto de primas creció 10 por ciento después de un año estelar en la banca de inversión y la gestión patrimonial.