Negocios

Cómo evadir la trampa de una deuda desmedida

Soluciones. Hay una oportunidad para reemplazar los préstamos gubernamentales a empresas que entraron en crisis por la pandemia de covid-19 con compras de acciones.

“Es totalmente imposible… para los ricos ahorrar tanto como han tratado de ahorrar, y salvar cualquier cosa que valga la pena salvar”, Marriner Eccles, testimonio ante el Congreso en 1933.

La deuda crea fragilidad. La pregunta es cómo escapar de la trampa. Para responder, necesitamos analizar por qué la economía mundial actual se ha vuelto tan dependiente de la deuda. Eso no sucedió debido a los caprichos ociosos de los banqueros centrales, como muchos suponen. Ocurrió debido a un deseo excesivo de ahorrar en relación con las oportunidades de inversión. Esto suprimió las tasas de interés reales e hizo que la demanda dependa demasiado de la deuda. 

Dos artículos recientes ilustran tanto las fuerzas que impulsan el aumento del apalancamiento como sus consecuencias. Uno, directamente relacionado con las opiniones de Eccles, quien presidió la Reserva Federal de EU de 1934 a 1948, está en “The Saving Glut of The Rich and the Rise in Household Debt” (El exceso de ahorro de los ricos y el aumento de la deuda en los hogares). La otra, en “Indebted Demand” (Demanda con Deuda), explica cómo el sobreendeudamiento debilita la demanda y baja las tasas de interés, en un ciclo de retroalimentación. Los autores de ambos artículos incluyen a Atif Mian de Princeton y Amir Sufi de Chicago, muy conocidos por su excelente trabajo anterior sobre deuda.

Como Eccles señaló con tanta claridad, más allá de un punto, la desigualdad debilita una economía al llevar a los responsables de la formulación de políticas a la ruinosa elección entre el alto desempleo o una deuda cada vez mayor. El documento sobre el exceso de ahorros presenta dos puntos. En primer lugar, el aumento de la desigualdad en EU resultó en un gran incremento en los ahorros en el 1 por ciento más rico de la distribución del ingreso, que no corresponde a un aumento en la inversión. En su lugar, la tasa de inversión cayó, a pesar de la caída de las tasas de interés real. El crecimiento del exceso de ahorros de los ricos fue igualado por el aumento de los ahorros negativos, o un consumo por encima de los ingresos, del 90 por ciento más pobre. 

Existe un vínculo claro entre el ahorro de los ricos y el gasto en consumo por encima de los ingresos disponibles de los menos ricos, y la acumulación de crédito y deuda. Desde 1982, la disminución del endeudamiento neto de los ricos ha sido acompañada por el aumento del endeudamiento del 90 por ciento más pobre. Por eso es absurdo el argumento de que las bajas tasas de interés perjudican a los menos acomodados. Los menos acomodados no son los grandes acreedores netos. Los ricos tienen reclamaciones sobre los menos ricos, no solamente directamente, a través de depósitos bancarios, sino también a través de participaciones de capital en empresas que también poseen dichas reclamaciones. Este fenómeno de aumento de la deuda familiar y aumento de la desigualdad no es exclusivo de Estados Unidos. Está muy extendido.

¿Por qué es importante el aumento de la deuda? Una respuesta, como argumenta David Levy, es que la economía se impulsa cada vez más por las finanzas y es frágil, a medida que se sobrecargan más los solicitantes de préstamos. Otra es la idea de “demanda con deuda”, un pariente cercano de la idea de “recesiones en el balance” propuesta por el economista japonés Richard Koo. A medida que la deuda se dispara, la gente está menos dispuesta a pedir prestadas cantidades mayores. Por lo tanto, las tasas de interés bajan, para equilibrar la oferta con la demanda y evitar una profunda caída. Así terminamos donde estábamos incluso antes de covid-19, con tasas de interés reales en cero. Este mecanismo impulsa lo que Lawrence Summers llamó el “estancamiento secular”.

Entonces, ¿cómo vamos a escapar de la trampa de la deuda? Un paso es disminuir el incentivo y financiar negocios con deuda, en lugar de capital. La forma obvia de hacerlo es eliminar la preferencia de los primeros sobre los segundos en los sistemas fiscales. También se puede pasar de la deuda al financiamiento de la vivienda. Además, ahora hay una oportunidad para reemplazar los préstamos gubernamentales a empresas en la crisis de covid-19 con compras de acciones. De hecho, con las tasas de interés ultrabajas actuales, los gobiernos pueden crear fondos de riqueza soberana instantáneos a muy bajo costo. 

Alternativas radicales

El articulista concluye que solo hay dos soluciones aparentes. La primera es que los gobiernos sigan pidiendo prestado, pero a largo plazo es probable el incumplimiento de pagos. Las personas acomodadas (principales acreedores del gobierno) están obligadas a asumir gran parte de los costos. La alternativa es cambiar la distribución del ingreso para crear una demanda más sostenible y una inversión más fuerte, sin elevar la deuda de los hogares. Se deben adoptar alternativas más radicales. Una crisis es excelente momento para cambiar de rumbo. Iniciemos ahora mismo.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Notivox Diario.

Más notas en: https://www.ft.com