Tyson Foods, uno de los productores de alimentos más grandes del mundo, dijo que elevará los precios en todos sus segmentos de negocios en un esfuerzo por contrarrestar los mayores costos asociados con los aranceles, el transporte y la mano de obra.
Esos costos más altos y la incertidumbre en torno a los aranceles de la administración Trump se suman a una dinámica de mercado ya difícil que experimenta la compañía con sede en Arkansas, con una fuerte demanda de la carne de res que se contrarresta con el exceso de suministro de carne de cerdo y pollo que pesaron en los precios de venta para esas carnes blancas.
Tyson, que es el productor de carne más grande de EU por ventas, dijo en el documento regulatorio que acompañó a su informe de resultados del cuarto trimestre que “buscará recuperarse del aumento de los costos relacionados con los aranceles, el transporte y la mano de obra a través de la fijación de precios”, sin dar detalles sobre qué productos se van a afectar y en qué medida.
Eso coloca a Tyson junto a un conjunto de empresas de la industria de alimentos y bebidas, mo Mondelez, General Mills y Nestlé, que este año hicieron incremento de precios para combatir el aumento en el costo de los insumos.
Las marcas de la compañía incluyen Tyson, que se enfoca en pollo, las salchichas Jimmy Dean y la carne rebanada Sara Lee. En agosto, Tyson dijo que compraría Keystone Foods a la brasileña Marfrig Global Foods por 2 mil 160 millones de dólares (mdd) en efectivo en un esfuerzo por darle un impulso a su alcance internacional y a su cartera de productos de carne de valor agregado, como las empanadas de carne y los nuggets de pollo.
El segmento de carne de res de Tyson, que representa casi 40 por ciento de la ventas totales, fue la división que destacó en el cuarto trimestre que terminó el 30 de septiembre.
Anuncia Tyson Foods alzas de precios
/
Más notas en: https://www.ft.com