México y Estados Unidos acordaron evaluar el flujo comercial de tres productos de acero: tubería estándar, tubería mecánica y productos semiterminados para realizar consultas a finales de 2020 a la luz de las condiciones del mercado.
La Secretaría de Economía informó que tras un periodo de consulta con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Estados Unidos acordó mantener el trato de Nación Más Favorecida (NMF) libre de aranceles, para las importaciones mexicanas de los productos mencionados.
De conformidad con el mecanismo establecido en la Declaración Conjunta del 17 de mayo de 2019 y como resultado de las consultas, se acordó que México establecerá un régimen de estricto monitoreo de exportaciones para estos productos hasta el 1 de junio de 2021.
Estados Unidos mantendrá la exención de aranceles de la Sección 232 para las importaciones de estos productos y consultará con México en diciembre de 2020 para discutir el estado del comercio de los productos relevantes a la luz de las condiciones del mercado en ese momento.
Ambos países llevarán a cabo consultas en diciembre de 2020 para evaluar el flujo comercial de estos productos a la luz de las condiciones del mercado.
“El compromiso logrado refleja la importancia de mantener una estrecha y cercana colaboración y coordinación entre nuestros países para abordar asuntos de interés común en beneficio de los sectores productivos de ambos países”, informó la Secretaría de Economía en un comunicado.
Por otra parte, Estado Unidos también anunció medidas para revisar el flujo comercial con Brasil. En mayo de 2018, el presidente Trump otorgó una exención a los productos de acero brasileños de los aranceles que impuso en virtud de la Sección 232, que permitía la importación libre de aranceles de cuotas establecidas de varios productos de acero brasileños.
#Comunicado | Concluyen de manera exitosa consultas para analizar los volúmenes registrados recientemente en importaciones de algunos productos de #acero provenientes de México. pic.twitter.com/ayRLoUsk0A
— Economía México (@SE_mx) August 31, 2020
A la luz del reciente deterioro de las condiciones del mercado provocado por la pandemia de covid-19 que afecta a los productores nacionales de acero, Estados Unidos consideró necesario reducir la cuota restante para productos de acero semiacabados brasileños para el resto de 2020 a 60 mil toneladas métricas de 350 mil y mantendrá las cuotas existentes para otros productos de acero.
Al igual que con México, Estados Unidos celebrará consultas con Brasil sobre la cuota de acero semiacabado para 2021 en diciembre, momento en el que estiman mejoren condiciones del mercado.
La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) a través de su cuenta de Twitter reconoció al gobierno mexicano, “por el extraordinario resultado obtenido en la negociación con Estados Unidos para no ser incluidos nuevamente en la Sección 232”.
GGA