Negocios

¡Otra más! EU pide revisión de México sobre derechos laborales en la textilera Inisa

Es la quinta solicitud de mecanismos de respuesta rápida de este año y la décima desde que entró en vigor el T-MEC.

La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, anunció hoy que Estados Unidos le ha pedido a México que revise si a los trabajadores de una planta de confecciones de Industrias del Interior (Inisa), en Aguascalientes, se les está negando el derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva.

Esta solicitud, es la décima ocasión en la que Estados Unidos invoca formalmente el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, y la primera vez que Estados Unidos lo ha hecho en el sector de la confección.

“Este anuncio demuestra nuevamente el compromiso de la Administración Biden-Harris de utilizar el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida para salvaguardar los derechos de los trabajadores y las promesas consagradas en el T-MEC ”, dijo la embajadora Katherine Tai.
“La acción de hoy destaca el enfoque de Estados Unidos para garantizar que los trabajadores de todos los sectores tengan libertad de asociación y derechos de negociación colectiva. Como en asuntos anteriores, esperamos trabajar en estrecha colaboración con el gobierno de México para abordar los problemas presentes en este caso”, añadió.

Por su parte, la subsecretaria adjunta de Asuntos Internacionales, Thea Lee, dijo que “la interferencia de los empleadores en los asuntos internos del sindicato y la coerción de los trabajadores para eludir a los líderes sindicales recién elegidos es inaceptable”.

“El gobierno mexicano ha manifestado su apoyo a la plena implementación de la reforma laboral. Trabajando juntos, podemos abordar los problemas de este caso y proteger los derechos de los trabajadores”, añadió.

Tai ordenó al Secretario del Tesoro que suspenda la liquidación final de las cuentas aduaneras relacionadas con las entradas de mercancías de esta empresa.

Antecedentes

El pasado 12 de mayo, el Comité Laboral Interagencial para el Monitoreo y la Aplicación (ILC) recibió una petición del Frente Auténtico del Trabajo (FAT), organización sindical mexicana, y del Sindicato de Industrias del Interior, que representa a los trabajadores de la textilera.

Los sindicatos narran que Inisa, que fabrica prendas de mezclilla, comete actos de interferencia patronal al coaccionar a los trabajadores para que acepten las revisiones del contrato colectivo propuestas por la parte patronal, y buscan intervenir en asuntos internos del sindicato.

La petición también alega que Inisa no negocia de buena fe con el sindicato.

El ILC revisó las peticiones, y determinó que existe evidencia suficiente y creíble de una denegación de derechos que permite la invocación de buena fe de los mecanismos de aplicación.

Como resultado, el Representante Comercial de los Estados Unidos ha hecho la solicitud a México para que revise el derecho de los trabajadores de Inisa a la libertad de asociación y negociación colectiva.

México tiene 10 días para acceder a realizar una revisión y, si accede, 45 días a partir de hoy para completar la revisión.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.