Negocios

¿Por qué México recibió menos remesas durante abril? BBVA ve factores clave

Según el Banxico, el monto de remesas que llegaron al país en abril de 2025 fuer de 4 mil 761.2 millones de dólares, 12% por debajo de lo registrado en el mismo periodo de 2024.

En abril de este año, las remesas presentaron una caída de 12.1 por ciento, respecto a lo registrado el mismo mes de 2024, lo cual según especialistas de BBVA México tiene dos hipótesis: primero, la incertidumbre por la política comercial en Estados Unidos que inciden en indicadores como la confianza del consumidor, y la segunda, la depreciación que ha presentado el dólar.

La firma financiera refiere que en un contexto en el que el presidente Trump presentó el 12 de mayo pasado una propuesta para crear un impuesto especial en Estados Unidos sobre el envío de remesas al extranjero, el Banco de México (Banxico) dio a conocer que el monto de las remesas que llegaron al país en el cuarto mes del año fue de 4 mil 761.2 millones de dólares.

“Cabe señalar que dicho monto aún no reflejaría efectos derivados de las expectativas en torno al impuesto”, dijo.

Sin embargo, destacó que con un impuesto de 3.5 por ciento, las mayores afectaciones en los flujos de remesas para 2026 podrían presentarse en Tamaulipas, con una baja de 3.2 por ciento, Guerrero de 3.2 por ciento y Puebla de 2.6 por ciento.

Así como en Oaxaca cuya caída sería de 2.6 por ciento y Veracruz de 2.5 por ciento.

“Aún no se cuenta con información sobre los posibles efectos que tendría la implementación de un impuesto a las remesas. Se desconoce si el costo lo asumirían las personas migrantes no documentadas, sus familias receptoras o si, en su lugar, optarían por otros mecanismos para enviar dinero, como transferencias bancarias o el uso de intermediarios familiares”, dijo.

No obstante, refirió que si bien se trata de montos que afectarían el bienestar de un número significativo de familias, no serían reducciones capaces de generar desequilibrios en la balanza de pagos de México.

Recordó que al día de hoy, el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria se encuentra bajo revisión en el Senado de Estados Unidos y que con una mayoría republicana de 53-47, enfrenta debates internos significativos que podrían modificar el contenido del proyecto, pero poco o nada se sabe sobre si existe la intención de eliminar la sección relativa al impuesto sobre las remesas.

“La espera podría ser prolongada, ya que la revisión del proyecto puede tomar varias semanas, aunque se espera que la versión final sea aprobada para el 4 de julio, pero de no llegar a tener acuerdos, podría extenderse más tiempo”, dijo.
“Una vez que la ley sea aprobada, se sabrá con certeza si los envíos de remesas serán gravados, en qué condiciones, con qué tasa impositiva y a partir de qué fecha entrará en vigor, que preliminarmente sería el 1 de enero de 2026”, explicó el banco.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.