Ventas por 200 millones de pesos espera el pequeño comercio en Puebla durante el fin de semana con motivo de los festejos del Día del Padre. Los rubros más beneficiados en esta fecha serán telefonía móvil, artículos electrónicos y restaurantes.
De acuerdo con un reporte de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope), siete de cada diez poblanos destinarán entre 100 y 500 pesos, mientras que tres de cada 10 gastarán entre 600 y mil pesos a la compra de algún obsequio para celebrar al jefe de familia.
La derrama económica prevista para este 2019 representa un incremento de 22 por ciento en comparación con la temporada regular y un crecimiento nacional de tres por ciento en relación a la misma celebración de 2018.
Esta tendencia será favorecida por el inicio de la Copa Oro y la participación de la selección mexicana de futbol contra la escuadra de Cuba este 15 de junio.
Según el monitoreo de los afiliados a la cámara de comercio, el regalo para los padres será adquirido con un día de antelación, aunque el consumo continuará el domingo, principalmente en restaurantes, bares y centros recreativos.
De ahí que también que se espera un repunte en de actividad comercial en boutiques de ropa, tiendas de calzado, de artículos deportivos, regalos, giros como joyerías, perfumerías, expendios de cerveza, mini súper, licorerías.
Con motivo de este festejo, la expectativa de venta para mil 300 empresas afiliadas a la Canacope es superar 51 millones de pesos para la capital, y de 200 millones de pesos a nivel estatal.
Sobre los regalos más recurrente para los jefes del hogar serán desde invitaciones a restaurantes, cuyo ticket de consumo será de 50 a 700 pesos, mientras que el costo de un teléfono celular oscila entre los dos mil 800 a seis mil 500 pesos y para artículos electrónicos como una usb, bocina bluetooth o funda para celular, se calcula entre 150 a 600 pesos.
El organismo exhortó a las familias poblanas a comprar sus obsequios en empresas establecidas, “ya que con ello garantizan calidad y precios adecuados, situación que no se replica en el ambulantaje”.
MITM