Negocios

Escasez de agua limita producción de guayaba en México

Información de la Sader muestra que en el último año la cosecha cayó 5.4%, tocando su nivel más bajo en cinco años.

En 2023 la producción de guayaba en México tocó su nivel más bajo en cinco años, pues se produjeron 303 mil 819.7 toneladas de esta fruta, 5.4 por ciento menos respecto a 2022, muestran datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Esta situación, de acuerdo con Alberto Díaz, director general en Spring Valley Fruits, es causada por la escasez de agua, pues es un fruto que requiere mucho de este líquido.

Contó a MILENIO que en Michoacán (principal entidad productora) hay lugares cerca del área de Zitácuaro en donde están batallando por conseguirla, lo cuál antes no se había visto, aunque “particularmente en Aguascalientes, estamos teniendo un problema muy fuerte de sequía, las presas están vacías y mucha de la superficie que se tiene en el área de Calvillo- Aguascalientes se riega con agua de las presas”.

La Sader de México dijo que, en el último año, la producción de guayaba cayó 5.4%, tocando su nivel más bajo en 5 años por escasez de agua.
Destacó que en Aguascalientes la producción de guayaba se redujo hasta en 30% en el último año. | Especial

Alberto Díaz detalló que la falta de lluvia también podría encarecer la fruta, esto debido a que la cosecha disminuiría de manera relevante, aunque mencionó que los productores programan con la poda de los guayabos la cosecha ya que a los siete meses se puede cosechar, pero que esto depende de las condiciones climáticas.

“A diferencia de otros cultivos, la guayaba se programa con la poda, entonces Aguascalientes produce de septiembre a abril y para esa temporada el fruto ya se encuentra listo, por lo que los productores deberían de estar podando los árboles actualmente, cosa que no ha pasado porque si no tienes agua en las presas y no se tiene acceso al agua no se puede podar”, explicó.
La Sader de México dijo que, en el último año, la producción de guayaba cayó 5.4%, tocando su nivel más bajo en 5 años por escasez de agua.
La guayaba es un fruto que requiere mucho de este líquido vital para completar su ciclo. | Especial

Agregó que los productores están a la espera de las primeras de lluvias y se llenen las reservas para que comience la cosecha, aunque enfatizó que si tarda la lluvia o no llega, “una gran superficie no se regara y esto ocasionará que se genere una escasez en el área de Aguascalientes”.

“Si no llueve y es lo más seguro aunque lloviera, existe la posibilidad que para septiembre-octubre, Aguascalientes no entre en gran parte en su producción y la demanda de la fruta ocasionará encarecimiento”, indicó.

En ese sentido, puntualizó que la demanda de la guayaba a comparación del año pasado en oferta de volumen se encuentra hasta en un 30 por ciento más por factores del cambio climático, cuestiones comerciales y las podas que se realizaron al árbol del guayabo; “Básicamente estamos en un año estándar, un año normal de volumen de producción, aunque el año pasado sí fue menor”.

La Sader de México dijo que, en el último año, la producción de guayaba cayó 5.4%, tocando su nivel más bajo en 5 años por escasez de agua.
Falta de lluvia también encarecería la fruta porque la cosecha disminuiría de manera relevante. | Especial

Por otro lado, para los productores el super peso vino a complicar su situación, pues ahora reciben menos pesos por los dólares que ganan al enviar a Estados Unidos.

“Hace dos años el dólar estaba en 20.50 pesos, hace unos días a 16.56 pesos, entonces tú por los mismos dólares recibes 20 por ciento menos de pesos, por lo que prácticamente se reciben menos pesos por los mismo dólares, entonces ganamos menos”, expresó.

Destacó también que las cajas de cartón que utilizan para la exportación de este producto las cotizan en dólares por lo que mencionó que es el mismo efecto que con las frutas.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.