El grupo italiano Enel realizó su Capital Markets Day 2023 en el que compartió su estrategia para los siguientes años e informó que tiene previsto concentrar sus inversiones donde la rentabilidad sea visible, los marcos regulatorios favorables y los entornos macroeconómicos y políticos estables.
La compañía destacó que su estrategia para los siguientes dos años, se enfocará en la rentabilidad, flexibilidad y resiliencia a través de la asignación selectiva de capital para maximizar la rentabilidad del grupo; eficiencia y eficacia de sus operaciones; así como sostenibilidad financiera y medioambiental para fomentar la creación de valor al tiempo que se abordan los retos del cambio climático.

De acuerdo con lo expuesto ante inversionistas y analistas por la empresa productora y distribuidora de energía eléctrica y gas, 49 por ciento del capital bruto se invertirá en Italia, 25 por ciento en Iberia, 19 por ciento en Latinoamérica y 7 por ciento en Norteamérica.
Entre 2024 y 2026, el Grupo realizará una inversión de capital bruto total de aproximadamente 35 mil 800 millones de euros a través de mayores inversiones en redes donde existan marcos regulatorios justos y estables, para también aprovechar el acceso a subvenciones europeas, así como un enfoque menos intensivo en capital y menos arriesgado en renovables.
Enel detalló que aproximadamente 12 mil 100 millones de euros brutos de capex se destinarán a renovables, con decisiones de inversión más selectivas, invirtiendo en eólica onshore (en tierra), solar y almacenamiento en baterías, además de impulsar la repotenciación.
Alrededor de 3 mil millones de euros brutos de capex será destinado a gestionar activamente la cartera de clientes del Grupo a través de ofertas de paquetes multiplay, que abarcan productos y servicios dentro de un portafolio integrado a través de un único punto de contacto.

El CEO de la compañía, Flavio Cattaneo, expuso que dicha estrategia pretende transformar al Grupo Enel en una organización más ágil, flexible y resiliente, bien posicionada para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades que puedan surgir en el futuro.
“En los próximos tres años, adoptaremos un enfoque más selectivo de las inversiones para maximizar la rentabilidad y minimizar los riesgos. Nos centraremos en nuestros países principales aplicando estrategias integradas, enfocadas a las redes, las energías renovables y la creación de valor en el segmento de clientes mediante ofertas comerciales combinadas”.
GSMM