Negocios

Empresarios exigen intervención del gobierno ante conflicto en Matamoros

El conflicto laboral ha afectado a más de 45 empresas maquiladoras de la ciudad de Matamoros.

El sector empresarial urgió al gobierno federal, y en especial a la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de Gobernación y al gobierno de Tamaulipas a trabajar para resolver el conflicto laboral que ha afectado a 45 empresas maquiladoras de la ciudad de Matamoros y que pone en riesgo la continuidad de proyectos empresariales, la economía y el empleo de más de 40 mil trabajadores de la región. 

En un comunicado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que desde la semana pasada los trabajadores de más de 40 empresas maquiladoras entraron en huelga, tras hacer demandas de incrementos y bonos inaceptables e imposibles de asumir por parte de la mayoría de las empresas afectadas. 


“El CCE, la Confederación de Cámaras Industriales, (Concamin), Index, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (Amia), la Cámara Nacional de la Industria del Acero (Canacero), hacen un enérgico llamado a las autoridades federales y estatales para mediar en la consecución de acuerdos razonables y equitativos, y de esta manera proteger y promover el empleo”, aseveró. 

Asimismo, los empresarios de los organismos instaron a colaborar para que se eviten interferencias de actores ajenos al conflicto, sindicatos o grupos que persiguen fines individuales o políticos, y que no deben inmiscuirse en el diálogo entre cada empresa y sus trabajadores. 

Explicó que todo esto ocurrió a partir de una interpretación errónea por la publicación del decreto del aumento al salario mínimo establecido para la zona fronteriza el pasado 26 de diciembre. 

Recordó que la junta local de Conciliación y Arbitraje declaró incompetencia para 13 empresas del sector automotriz y las turnó a la junta federal; asimismo declaró huelga inexistente en 16 empresas adicionales, lo que implica que deben reiniciarse las actividades. 

“Sin embargo, grupos de personas ajenas a los sindicatos de las propias empresas, y con intereses no claros, han estado bloqueando el acceso de los trabajadores y el restablecimiento de los trabajos”, aseveró. 

Indicó que tras varios días de huelga, una parte de las empresas han debido aceptar las altas demandas, a fin de no incumplir con los contratos asumidos como proveedores de la industria automotriz -en muchos casos de carácter internacional- lo que traería consecuencias desastrosas para la propia continuidad de la fuente de trabajo

En ese sentido, señaló que el conflicto aún persiste en una gran cantidad de empresas, lo que pone en jaque la continuidad de los proyectos productivos, el dinamismo de la economía y la generación de empleo. 

“El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y de Exportación (Index), estima una pérdida de 50 millones de dólares por día”. 

LVM

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.