Los viajes de negocios aún se muestran disminuidos por la pandemia. Si bien la emergencia sanitaria aún no ha terminado, los expertos han comenzado a proyectar un posible repunte en viajes corporativos. Una encuesta reciente de la consultora Oliver Wyman encontró que alrededor de las tres cuartas partes de los viajeros de negocios esperan viajar la misma cantidad o incluso más después de la pandemia. Pero, ¿esto qué tiene que ver con los bienes raíces?
El turismo bleisure, término que se desprende de las palabras business (negocios) y leisure (placer) y que se refiere a aquellos viajeros que a menudo extienden el viaje corporativo a uno personal, será uno de los primeros en reactivarse. De acuerdo con un sondeo realizado por el BridgeStreet Global, 14% de las empresas en el mundo lo han adoptado como parte de sus estrategias corporativas, lo que incrementa la lealtad de los empleados hacia sus empresas.
Además, la consultora McKinsey afirma que los viajes de negocios regresarán a un ritmo más lento que los viajes de placer y explica en su texto: Para viajes corporativos, una larga recuperación por delante, publicado dentro de su sitio web, que históricamente, después de las recesiones económicas y otras interrupciones en los patrones de viaje, los de negocios han sido más volátiles y más lentos para recuperarse.
Aunado a estos datos, hay que considerar un par de factores más: los costos y la seguridad de los viajeros.
El doctor Thomas Russo, jefe de la división de enfermedades infecciosas de la Universidad de Buffalo, ha expuesto en diversas entrevistas que los hospedajes de corta estancia son más seguros que un hotel. No enfrentar el riesgo de encontrarse con otras personas, de las que no tenemos idea cuál es su estado infeccioso, poder cocinar nuestros propios alimentos e incluso tener espacio y comodidades como en casa, para la familia, convierten las residencias particulares en la opción de alojamiento más segura.
Como decíamos, los costos también son un factor. Un estudio de la agencia de viajes Expedia Media Solutions reportó que la permanencia de los viajeros leisure puede ser de hasta seis noches, lo que financieramente puede ser más oneroso en un hotel.
Por ejemplo, mientras una noche en hoteles de avenida Reforma cuestan entre 1,800 y 2,600 pesos, según datos de Airbnb, un loft en la misma zona puede estar entre 900 y 1,350 pesos la noche.
Tanto viajeros como las empresas, preferirán hospedar a sus colaboradores en casas y departamentos particulares para preservar la seguridad de su salud y economizar viáticos. Es ahí donde tus inversiones inmobiliarias toman sentido.
El hospedaje en propiedades particulares se considera un leisure a la inversa, en la que las familias vacacionan mientras continúan con sus labores profesionales.
Entra al negocio de la hospitalidad
Los turistas bleisure son viajeros que prefieren un destino que además de reunir las necesidades laborales, resulte un lugar atractivo, con un centro turístico agradable, una buena oferta gastronómica y actividades culturales, esto de acuerdo con la cadena hotelera NH Hotel Group y la Ciudad de México cumple con estas expectativas.
Específicamente el corredor Paseo de la Reforma - Centro Histórico se vuelve una oportunidad de inversión ideal. La zona cuenta con más de 550 prestadores de servicio, 100 hoteles, 200 restaurantes, 30 museos y uno de los más importantes centros financieros y comerciales. Además, la imponente infraestructura urbana de este corredor hace que sea una zona de mucho apetito para los inversionistas de vivienda.
“El gobierno de la ciudad espera que en este corredor se construirán hasta 10,000 viviendas en los próximos cinco años, de las cuales cerca del 30% serán aptas para el alquiler. Estos futuros departamentos, de 25 a 50 m2, son ideales para inversión, pues se convierten en propiedades atractivas tanto para el turismo bleisure, como para aquellos jóvenes profesionales que trabajan en los grandes corporativos ubicados en la zona”, explica Sergio Rojas, Country Manager de La Haus Mexico
Si estás buscando poner a trabajar tu dinero en uno de los sectores más seguros, considera esta nueva tendencia turística y evalúa los nuevos proyectos inmobiliarios en una de las mejores zonas de la CDMX.