Negocios

Edomex concentra 20% de flujo de visitantes en zonas arqueológicas

Es la segunda entidad con mayor número de visitantes después de Yucatán, que registró más de 3 millones.

De acuerdo con el compendio estadístico del Turismo en México del gobierno federal, el Estado de México registró dos millones 126 mil 443 visitantes a sus zonas arqueológicas durante el 2023. 

La cifra lo convirtió en la segunda entidad con mayor flujo de personas en esa materia a nivel nacional, solo superado por Yucatán que presentó más de tres millones de personas en estos sitios protegidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Los datos anteriores son los más recientes que ha emitido la Secretaría de Turismo federal, que detalló que 10 millones 628 mil 459 personas visitaron las zonas arqueológicas del país, por lo cual la entidad mexiquense concentró 20 por ciento de esas llegadas.

Sin embargo, la cifra del 2023 aún está lejos de su mejor año en esta materia para el Estado de México, porque fue el 2017 cuando más visitantes a estos sitios se presentaron con un total de cuatro millones 687 mil 63 visitantes, es decir, más del doble.

También a nivel nacional las visitas a las zonas arqueológicas están lejos de su mejor año que fue en el 2018, con un total de 16 millones 663 mil 408 de personas, y esta situación es por la pandemia del covid-19, porque a partir del 2020 las cifras fueron a la baja y comenzaron a recuperarse a partir del 2022.

Visitantes en 2023

En este compendio estadístico se detalló que de las visitas del 2023 a estos espacios culturales en el Estado de México, un millón 622 mil 315 fueron nacionales y 504 mil 128 de origen extranjero.

En el año 2015 fue cuando más visitantes extranjeros recibió el Estado de México con 695 mil 949 personas.

¿Cuál fue la zona arqueológico con mayor turismo?

El Estado de México cuenta con 18 zonas arqueológicas, pero Teotihuacán es el que concentra la mayor cantidad de visitantes con un millón 788 mil 984, ubicándose como el segundo más importante en esta materia a nivel nacional, solo superado por Chichén Itzá, que tuvo un flujo de dos millones 332 mil 445 personas.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Bernardo Jasso
  • Bernardo Jasso
  • [email protected]
  • Lic. en Comunicación y Mestrante en Periodismo Político por la Carlos Septién. Acudo a donde se genera la información.Reportero desde 2016
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.