A fin de impulsar industrias de mayor valor en la región y generar empleo, la Secretaría de Economía (SE) y el gobierno del Estado de Veracruz firmaron el convenio para la creación del Polo de Desarrollo Económico en Tuxpan.

Regiones con potencial
Durante la firma, el subsecretario de industria y comercio, Vidal Llerenas Morales, afirmó que el objetivo es impulsar regiones con potencial económico de México.
“La idea de estos polos es poder aprovechar lugares del país que no han alcanzado el mismo nivel de desarrollo que otros lugares de México, que todavía no han desarrollado actividades de mayor valor económico, principalmente manufactura, pero podrían ser servicios también, pero que tienen las condiciones para hacerlo”, sostuvo.
El funcionario federal hizo hincapié que Tuxpan es una zona muy conectada, ya que se encuentra cerca de la Ciudad de México, además de que cuenta con toda la infraestructura necesaria para el desarrollo de diferentes industrias.
“Es un lugar muy bien conectado con la Ciudad de México, con el Valle de México y también con toda esta zona, digamos, sur-oriente de la Ciudad de México, que se está desarrollando en torno al AIFA, en torno a Pachuca”, indicó.
Enfatizó que también este Polo de Desarrollo contará con incentivos fiscales de depreciación acelerada de activos y otros tendrán que ver con innovación y educación.
“Entonces se trata de sumar todos los esfuerzos por medio de un acuerdo de facilidades administrativas en que prácticamente todos los problemas estén resueltos”, refirió.

La importancia del Polo de Desarrollo
El subsecretario añadió que esta estrategia se enmarca dentro del Plan México, ya que por primera vez en el país habrá una política industrial que será horizontal.
“Queremos cosas que mejoren toda la economía para que los créditos sean más baratos y se tenga estabilidad económica, por lo que queremos también que en general haya menos trámites en la nación y una mejor infraestructura”, precisó.
También resaltó el propósito de recuperar sectores (como textil o calzado) que se han debilitado o perdido frente a la competencia de países de Asia.
Comentó que este convenio permitirá acelerar la instalación de inversiones en la zona para que posteriormente las empresas comiencen a valerse de este Polo de Desarrollo para desarrollar sus estrategias comerciales.

AG